02 feb. 2025

Manatí bebé es rescatada en Panamá y será rehabilitada en Puerto Rico

Una manatí bebé rescatada con un cuadro de desnutrición en Panamá fue trasladada este sábado a un centro de conservación especializado de Puerto Rico, donde permanecerá unos dos años antes de regresar al país centroamericano y ser reinsertada en su hábitat natural.

Manatí bebé.jpg

Moana, la manatí bebé, fue rescatada con un cuadro de desnutrición.

Foto: EFE.

El manatí está en peligro de extinción, mencionó el titular del Ministerio de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, al hablar de la importancia del regreso de Moana, como fue bautizada este ejemplar hembra, pues puede ayudar “a regenerar la especie” en el país.

Moana tiene unos dos meses de nacida y fue rescatada por las autoridades de Ambiente en la zona de Costa Abajo de Colón, en el Caribe panameño, quienes la trasladaron a un espacio adecuado del Parque Nacional Camino de Cruces donde estuvo tres semanas.

Los manatíes habitan por lo general en zonas costeras y en ríos y sus desembocaduras, y Moana fue encontrada sola y alejada de su grupo.

Lea más: Brasil realiza con éxito la mayor reintroducción de manatíes a la naturaleza

La veterinaria del Ministerio de Ambiente, Lissette Trejos, explicó en un comunicado difundido este sábado que recibió a Moana con un cuadro de desnutrición, una condición que mejoró notablemente en las tres semanas que estuvo bajo su cuidado y el de voluntarios, presentando incluso un crecimiento de 2 centímetros.

5165578-Libre-987444413_embed

Foto: EFE.

Trejos viajó junto a dos voluntarias a Puerto Rico y permanecerá allí durante un periodo de transición junto con especialistas puertorriqueños, para dar tiempo al manatí para se acople a su nuevo espacio y tratantes, explicó el Ministerio de Ambiente panameño.

Lea también: Los manatíes, en peligro por el incumplimiento de las regulaciones en México

“Luego de los 2 años Moana debe regresar para ser integrada a su hábitat natural” en Panamá, precisó el despacho de Ambiente, que informó de que el traslado de la pequeña manatí al centro especializado de Puerto Rico se logró con el apoyo de la Cancillería panameña y la Embajada de Estados Unidos.

El Centro de Conservación de Manatíes es dirigido por la Red de Varamientos y la Universidad de Puerto Rico y se dedica a la conservación de este tipo de animales en peligro de extinción, a través de programas de rescate y respuestas a varamientos, rehabilitación y cuidado veterinario, investigación poblacional y alcance comunitario en esa isla y el Caribe.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.