09 abr. 2025

Mancha de petróleo avanza a la segunda bahía más grande del mundo

Las manchas de petróleo llegaron esta semana a la bahía de Todos los Santos, la más grande del Brasil y la segunda más grande del mundo. Los investigadores desconocen el motivo de la contaminación.

Las manchas de petróleo llegaron en setiembre pasado en las playas del Brasil y ya contaminó las costas de Jaburu, Tairu y Cacha Pregos, en Bahía, una zona de corales, según confirmó el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.

Lee más: Derrame de petróleo en océano eleva tensión entre Brasil y Venezuela

Alexandre Rabello de Faria, jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, manifestó que tienen la certeza de que “el ADN del crudo es venezolano”.

Playas de Brasil

Así están las playas que fueron afectadas por las manchas de petróleo en Brasil.

Los investigadores aún desconocen cómo el petróleo pudo llegar a las playas, pero presumen que se habría producido un accidente en el traspaso de petróleo de un buque a otro, o pudo haber ocurrido el naufragio de un buque petrolero.

Nota relacionada: Tortugas marinas, mayores víctimas del derrame de petróleo en Brasil

Tampoco descartan un derrame accidental del buque por rotura del casco o incluso un derrame intencional, según informa el sitio digital lanacion.com.ar.

Bahía es el último estado en registrar la presencia de manchas de petróleo, que llegaron hasta allí a principios de este mes y afectó a nueve ciudades: Vera Cruz, Salvador, Lauro de Freitas, Camaçari, Mata de São João, Entre Rios, Esplanada, Conde y Jandaíra.

Las manchas de petróleo han provocado desde setiembre la muerte de tortugas marinas, aves, delfines y crustáceos y amenazan ballenas, peces y al manatí marino, el mamífero con más peligro de extinción en el país sudamericano.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.