29 jul. 2025

Mandatario viaja a Nueva York y México

El presidente Santiago Peña solicitó al Congreso permiso para dos nuevos viajes este mes.

La gira de Peña empieza el próximo domingo, día en que llegará a Nueva York, donde permanecerá hasta el 28, para participar del debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se trata de la segunda participación de Peña en una asamblea de la ONU, que el año pasado le dio la oportunidad de cruzarse con Joe Biden por única vez. El encuentro fue amistoso, tras el conflicto que mantuvo el Partido Colorado con el Gobierno de EEUU durante las elecciones.

El segundo viaje previsto será desde el 29 de setiembre al 2 de octubre. Peña asistirá en México a la transmisión de mando de Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta electa, que será el 1 de octubre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

VISITA PRESIDENCIAL. En la agenda presidencial figura además una importante visita a Paraguay, este viernes, la de Umaro Sissoco Embaló, presidente de Guinea Bissau, país africano.

Embaló pasó por una reciente polémica en su país que lo llevó a desistir de volver a presentarse, por segunda vez, como candidato a presidente. Comenzó a gobernar desde febrero del 2020.

“Lo digo porque Guinea Bissau merece ser liderada por personas más preparadas que nosotros, los líderes políticos actuales”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Los cartistas intentaron aplazar por 90 días el estudio del pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby lo que no prosperó, pero aún así dejaron sin cuórum la sesión.
El abogado Óscar Tuma emitió un comunicado para señalar que la camioneta de Diego Dirisio, que es utilizada por la senadora Noelia Cabrera, fue incautada de forma irregular, ya que su cliente no está condenado. Exige a Senabico que informe sobre la resolución por la que cedió el vehículo.
Esther Roa fue sancionada con una amonestación por la Corte Suprema tras denunciar públicamente la exclusión ciudadana en audiencias de casos de corrupción. La abogada sostiene que la medida busca silenciar su activismo y proteger a los poderosos.
El diputado Miguel Martínez (PLRA) pidió disculpas a sus colegas por haberlos llamado “colorratas” de manera a evitar una sanción o la pérdida de investidura. Mientras que el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC) indicó que la bancada cartista decidió una suspensión de 30 días.
El diputado cartista Hugo Meza, de la bancada B, abogó por la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China, también conocida como China Continental, tras un viaje realizado con la Unión de Partidos Latinoamericanos. Señaló que Paraguay debe dejar de ser “mendigo” de Taiwán.
La Cámara de Senadores aprobó la conformación de una comisión especial de investigación de carácter transitorio, encargada de fiscalizar los posibles abusos en los servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo.