07 feb. 2025

Mandatarios y líderes felicitan a Trump y piden trabajar con él

Numerosos dirigentes de todo el mundo felicitaron a Donald Trump, investido este lunes presidente de Estados Unidos por segunda vez y manifestaron estar dispuestos a trabajar con su Gobierno.
Se trata del retorno político más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos, el de un ex presidente que nunca reconoció su derrota en 2020.

El presidente ruso Vladimir Putin felicitó a su par estadounidense y se declaró “abierto al diálogo” sobre Ucrania para lograr una “paz duradera”, casi tres años después de haber invadido la ex República soviética.

“Quiero subrayar que su objetivo no debe ser una breve tregua (...) sino una paz duradera”, declaró.

A su vez, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski envió sus congratulaciones y afirmó esperar que el nuevo presidente estadounidense ayude a alcanzar una “paz justa y duradera” en el conflicto en Ucrania.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu felicitó a Trump, prometiendo que los “mejores” días de la alianza entre ambos países están por llegar.

“UNIDOS, MÁS FUERTES”. La Unión Europea espera mantener una “colaboración estrecha” con el nuevo mandatario norteamericano ante los “desafíos globales”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aludiendo a la “fuerza duradera de la asociación transatlántica”.

“Juntas, nuestras sociedades pueden lograr una mayor prosperidad y fortalecer su seguridad común”, sostuvo.

“Somos más fuertes cuando actuamos juntos”, declaró el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al felicitar a Donald Trump.

“Canadá y Estados Unidos mantienen la asociación económica más fructuosa del mundo y son el primer socio comercial el uno del otro”, recordó el jefe del Gobierno canadiense, que teme que el presidente estadounidense cumpla su amenaza de imponer aranceles del 25%.

El jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, deseó que continúen las “buenas relaciones transatlánticas” con Estados Unidos, el “aliado más cercano” de Alemania.

El primer ministro indio Narendra Modi felicitó este lunes por la noche a su “querido amigo” Donald Trump, y se dijo “impaciente” por “trabajar estrechamente juntos una vez más” con el republicano para “dar forma a un futuro mejor para el mundo” que va a “beneficiar a nuestros dos países”.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, envió a Donald Trump sus “mejores deseos”.

El presidente izquierdista Lula da Silva expresó su deseo de que EEUU siga siendo un “socio histórico” de Brasil durante el gobierno del republicano Donald Trump, aliado de su rival Jair Bolsonaro.

“No queremos peleas, ni con Venezuela, ni con los estadounidenses ni con China, India o Rusia”, declaró Lula.

FURIA EN PANAMÁ. El presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró este lunes que el Canal “es y seguirá siendo de Panamá" y negó que haya presencia extranjera en la administración de la vía, al rechazar la promesa de Donald Trump de “recuperarlo” porque lo está “operando” China. En las calles, un centenar de personas se manifestaron en Ciudad de Panamá frente a la residencia del embajador de EEUU, donde quemaron banderas de ese país en protesta por la promesa de Trump. AFP

30708576

Lula da Silva

30709294

Vladimir Putin

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
El mandatario norteamericano afirmó incluso que “no será necesario ningún soldado de Estados Unidos”, ya que “a estabilidad en la región reinará” en una región devastada hoy por los bombardeos israelíes.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.