05 may. 2025

Mandela está “cada día más fuerte”, según su nieto

El expresidente sudafricano Nelson Mandela está “cada día más fuerte”, aseguró este lunes su nieto mayor, Mandla Mandela, que le visitó el domingo en el hospital.

Una mujer fotografía imágenes del expresidente sudafricano Nelson Mandela expuestas en la catedral de San Jorge, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). EFE

Una mujer fotografía imágenes del expresidente sudafricano Nelson Mandela expuestas en la catedral de San Jorge, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). EFE

EFE.

“La visita me dejó una buena impresión, porque mi abuelo está cada día más fuerte”, dijo Mandla Mandela, en un comunicado citado por el diario City Press.

El antiguo estadista, que cumplió 95 años el pasado jueves, mejora “a un ritmo constante”, anunció la Presidencia de Sudáfrica el día del aniversario de Mandela.

"(La mejoría) es muy alentadora, porque va contra aquellos que se han dedicado a difundir la mentira de que Madiba -como se conoce a su abuelo en Sudáfrica- estaba en ‘estado vegetativo’ y esperando a que las máquinas de apoyo (vital) fueran desconectadas”, afirmó el polémico nieto del icono de la lucha contra el “apartheid”.

“Madiba ha desafiado a estas declaraciones hirientes y sigue mostrando el espíritu de lucha que le ha definido en sus muchos años de vida”, agregó Mandla Mandela, cuando su abuelo pasa su día número 44 ingresado.

Nelson Mandela fue ingresado en estado “grave pero estable” en un hospital de Pretoria el pasado 8 de junio, debido a una recaída de una infección pulmonar.

El estado de Mandela pasó a ser “crítico” el 23 de junio, y, pese a las últimas señales positivas divulgadas por las autoridades sudafricanas y confirmadas por la familia, no se ha especificado hasta el momento si ha salido de su situación “crítica”.

Mandla Mandela visitó ayer a su abuelo en el Medi-Clinic Heart Hospital, acompañado de su tía e hija de Madiba Zenani Mandela.

El nieto mayor del héroe sudafricano ha estado en el centro de la polémica por su abierto enfrentamiento verbal y judicial con el resto de la familia a cuenta de los detalles del funeral de Nelson Mandela.

Elegido en 1994 como primer presidente negro de Sudáfrica, Mandela lideró de forma modélica una delicada transición del sistema racista del “apartheid” a la actual democracia no racial.

Su apuesta inequívoca por la reconciliación, tras más de tres siglos de dominación racista blanca, le valieron en 1993 el premio nobel de la Paz, que compartió con el último presidente del “apartheid” y socio de Madiba en el tortuoso camino a la nueva Sudáfrica no racista, Frederik Willem De Klerk.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.