05 may. 2025

Mandela está consciente a 8 días de cumplir 95 años

El expresidente sudafricano Nelson Mandela sigue en estado crítico pero estable, según anunció el Gobierno, minutos después de que uno de sus nietos asegurara que su abuelo, que cumplirá 95 años el 18 de julio, “responde cuando le hablan”.

mandela rezan.jpg

Miles de sudafricanos rezan por la salud de Nelson Mandela. Foto: EFE.

“El expresidente Nelson Mandela sigue en estado crítico pero estable en el hospital de Pretoria donde está recibiendo tratamiento desde el 8 de junio de 2013", señala el parte de la Presidencia, el primero desde el pasado jueves por la noche.

Ndaba Mandela, uno de los nietos del icono de la lucha contra el “apartheid”, hizo este martes un llamamiento a “celebrar la vida” de su abuelo con motivo de su cumpleaños.

“Está más vivo que nunca”, dijo Ndaba Mandela, que pidió dejar a un lado la “tristeza” para “festejar” que Madiba, como se conoce al expresidente en su país, “sigue estando con nosotros”, informó el diario sudafricano The Star.

Mientras tanto, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, agradeció en la nota oficial de hoy el “apoyo y las oraciones” por Madiba.

“Muchos grupos e individuos se han congregado (delante del hospital) con dignidad, respetando la privacidad de Madiba, de otros pacientes, de sus familias y del personal del hospital”, señaló Zuma.

“Apreciamos también los servicios religiosos (por Mandela) en todo el país. Damos las gracias también a la comunidad internacional por sus continuos mensajes de apoyo a Madiba y a su familia”, agregó el jefe del Estado.

Nelson Mandela fue hospitalizado hace más de un mes por recaída a causa de una infección pulmonar.

Su salud se agravó el pasado 23 de junio, cuando su estado pasó de ser “grave pero estable” a ser “crítico”.

Pese a las señales de mejora emitidas desde entonces, el antiguo estadista no ha salido de su situación crítica.

Antes de ser elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, Mandela luchó durante décadas contra el régimen supremacista del “apartheid”.

Mandela contrajo los problemas respiratorios que sufre ahora durante las casi 30 años que pasó detenido en las cárceles del sistema impuesto por la minoría blanca.

El héroe sudafricano compartió en 1993 con el último líder del “apartheid”, Frederik Willem De Klerk, el premio nobel de la Paz, en reconocimiento por la apuesta de ambos por la reconciliación racial y la construcción de una Sudáfrica para todos sus ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.