03 may. 2025

Mandela pasó la primera noche en su casa después de salir del hospital

El expresidente sudafricano, Nelson Mandela, cuyo estado aún sigue crítico, pasó la primera noche en su domicilio, el cual se está convirtiendo en un hospital para que reciba los mismos servicios que recibía en la clínica.

El premio Nobel de la paz, Nelson Mandela. EFE/Archivo

Nelson Mandela estuvo tres meses internado y su estado sigue siendo crítico. Foto: EFE.

EFE. A Mandelase aplica en su casa el mismo tratamiento que recibía en el centro médico de Pretoria, el cual abandonó este domingo.

La Presidencia anunció que el exmandatario, de 95 años, había salido del hospital, al que estaba ingresado desde el pasado 8 de junio, por problemas respiratorios para seguir recuperándose en su domicilio de Johannesburgo.

El estado de Mandela sigue siendo crítico y a veces es inestable. No obstante, su equipo médico está convencido de que recibirá el mismo nivel de cuidados intensivos en su casa de Houghton (en Johannesburgo)”, indicó la Presidencia en un comunicado.

Según la fuente, la residencia de Mandela “ha sido modificada para permitirle recibir cuidados intensivos allí", y “el personal sanitario que le tratará en su casa es el mismo que lo hizo en el hospital”.

Decenas de periodistas y cámaras de televisión montaban guardia esta mañana frente a la vivienda.

Dos agentes impedían a los reporteros y a los escasos curiosos presentes acercarse a la acera del domicilio, frente al que había una quincena de vehículos aparcados, uno de ellos de la Policía.

“Creo que ha regresado a casa a morir, y es lo mejor para él y la familia: aquí se sentirá mejor que en el hospital”, dijo a Efe la británica Jeannie Murray, uno de los pocos ciudadanos que se ha acercado esta mañana a la residencia de Mandela.

Murray, que desde 1982 vive a caballo entre su país y Sudáfrica, se refirió a Mandela como el hombre que, tras la caída del “apartheid”, “evitó la venganza” e hizo posible -en su opinión- que los blancos como ella siguieran viviendo en el país africano.

Mandela fue elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, tras estar veintisiete años encarcelado en las prisiones del régimen del “apartheid”, donde contrajo los problemas pulmonares que ahora padece.

Más contenido de esta sección
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.