18 may. 2025

Mandela podría ser desconectado del aparato que lo mantiene con vida

La familia del expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, en un escrito judicial presentado el pasado 28 de junio, definió su estado de salud como un “vegetativo permanente” y analizan desconectarlo del respirador que lo mantiene con vida.

Mandela

Nelson Mandela, expresidente sudafricano. Foto: Efe.

El escrito fue conocido este jueves y revela que la familia de Mandela encaró la posibilidad de desconectar la máquina que lo mantiene con vida, según informó el portal digital Infobae.

“Está en un estado vegetativo permanente” y “los médicos aconsejaron a la familia desconectar la máquina que lo mantiene artificialmente en vida”, dice el texto, presentado por los allegados del exmandatario en el tribunal de Mthatha (sur) que decidió sobre la exhumación de los cuerpos de tres hijos del expresidente.

Nelson Mandela, de 94 años, está hospitalizado desde hace casi un mes en un hospital de Pretoria por una recaída de su infección pulmonar.

Su esposa, Graça Machel, ha dicho que “no está sufriendo”. “Hace unos 25 días que estamos en el hospital. Aunque Madiba no siempre está bien, no ha sufrido en ningún momento”, explicó la mujer en una rueda de prensa.

“Mientras yace en un hospital, (Mandela) nos ofrece la oportunidad para que todos (los sudafricanos) estemos unidos nuevamente”, dijo.

Desde hace una semana el estado de salud del héroe de la lucha contra el apartheid y premio Nobel de la Paz en 1993 es “crítico pero estable”, según la presidencia.

Graça Machel, que ha pasado la mayor parte del tiempo junto a su marido en el hospital, habló durante la presentación del llamado “Día Nelson Mandela del Deporte y la Cultura”, que se celebrará el 17 de agosto, y durante el que se jugarán partidos de la selección sudafricana de fútbol (contra Argentina) y de rugby (contra Burkina Faso), en Soweto.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.