18 feb. 2025

Mandela sigue crítico pero estable y recibe visita de presidente sudafricano

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela sigue en estado crítico pero estable, informó hoy el actual jefe del Estado de Sudáfrica, Jacob Zuma, tras visitar a Mandela en el domicilio de éste de Johannesburgo.

mandela.jpg

Foto: trrsf.com

(EFE)

“El estado del expresidente sigue siendo estable pero crítico, mientras Madiba -como se conoce a Mandela en su país- continúa respondiendo al tratamiento, como cuando el presidente Zuma le visitó por última vez”, dijo la presidencia sudafricana en un comunicado.

“El presidente Jacob Zuma ha visitado al expresidente Nelson Mandela esta mañana, 18 de noviembre de 2013, en su casa de Houghton, donde continúa recuperándose”, reza la nota presidencial.

El anuncio, el primero oficial después de varias semanas de silencio, se produce después de que la exesposa de Madiba, Winnie Madikizela-Mandela asegurara ayer a la prensa local que su antiguo marido sigue “bastante enfermo” y no puede hablar debido a los tubos a los que está conectado.

En su visita de hoy, Zuma transmitió a Madiba los buenos deseos de los sudafricanos y de la gente de todo el mundo.

A sus 95 años, Nelson Mandela recibe tratamiento en su domicilio de Johannesburgo, convertido en una unidad de la UCI desde que fuera trasladado allí, procedente del hospital de Pretoria donde estaba hospitalizado, el pasado 1 de septiembre.

Madiba fue ingresado en estado grave el 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio.

Pese a las mejoras comunicadas por la familia y la presidencia desde entonces, el pronóstico del mandatario no ha mejorado hasta el momento.

Saliendo al paso de los rumores que apuntan a ello, Winnie Madikizela-Mandela calificó ayer de “sinsentido” la hipótesis de que Madiba esté conectado a una máquina de soporte vital.

Madikizela-Mandela aseguró que su exmarido ha superado la neumonía que sufría, aunque afirmó que sus pulmones siguen siendo “sensibles”.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, y lideró junto a su antecesor en el cargo y último líder del régimen racista del “apartheid”, Frederik De Klerk una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.

Mandela había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que ahora padece.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.