20 feb. 2025

Maneras en que el amor afecta al cerebro

El amor provoca una revolución de emociones que afecta el cerebro y crea intensos estímulos químicos, con efectos similares a los de trastornos mentales.

enamorados

ULTIMAHORA.COM quiere celebrar el amor con vos. Foto: César Orué - ÚH

Amores hay muchos en la vida. Tantos como las representaciones que sobre él se pueden encontrar en la literatura, el cine, la música y otras artes.

Y cuando se trata del amor de pareja, algo ocurre en el organismo que casi sin darse cuenta, va condicionando la relación. Es que el amor, además de provocar una revolución de emociones también afecta el cerebro, pues crea intensos estímulos químicos y efectos similares a los de trastornos mentales, según reporta el sitio livescience.com.

A continuación, cinco situaciones en el que el cerebro de las parejas enamoradas se ve afectado.

1. Síndrome obsesivo-compulsivo

En estado de enamoramiento, disminuyen los niveles de serotonina en el cerebro, una característica común a los trastornos obsesivo-compulsivos. La caída de la serotonina podría explicar por qué los enamorados se concentran tanto en el objeto amado, objeto de deseo.

Esto también podría explicar por qué los enamorados suelen no considerar o pasar por alto los aspectos negativos de su pareja, especialmente durante los primeros meses de relación.

2. Adicción física y química

Como ocurre con el alcohol y cigarrillo, marihuana y otras drogas, suele ocurrir que transcurrido el tiempo, el organismo humano desarrolla tolerancia a las sustancias químicas placenteras que se producen producto de la vida en pareja.

La fase de atracción deja paso a una nueva etapa, cuando las hormonas como la oxitocina y vasopresina penetran en el cerebro, creando sentimientos de bienestar y seguridad. Así entonces, se refuerza el lazo de dependencia entre ambos miembros de la pareja.

3. La droga del amor

Ocurre que antes de que se produzca el enamoramiento, la sensación de atracción activa las mismas zonas del cerebro responsables del placer que causan analgésicos como la morfina.

Según un nuevo estudio, detalla livescience.com, pequeñas dosis de morfina mejoraban la valoración de rostros en las fotografías, lo que sugiere que el sistema opioide, localizado en el cerebro, puede estar “preparado” para percibir la atracción, provocando cambios sobre el organismo, condicionando la conducta del “enamorado”.

4. Hormonas fuera de control

Cuando uno está enamorado, las hormonas que inundan el cuerpo liberan la adrenalina y la noradrenalina, haciendo que el corazón se acelere. La dopamina del cerebro, por su parte, crea sentimientos de euforia.

5. Aceleramiento del flujo sanguíneo

Enamorarse aumenta el flujo sanguíneo hacia el núcleo accumbens, en el centro de placer del cerebro. Cuando esto ocurre, una resonancia nuclear magnética mostraría esa zona iluminada. El aumento en el flujo sanguíneo ocurre por lo general durante la fase de atracción.

Más contenido de esta sección
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.