18 feb. 2025

Maneras en que el amor afecta al cerebro

El amor provoca una revolución de emociones que afecta el cerebro y crea intensos estímulos químicos, con efectos similares a los de trastornos mentales.

enamorados

ULTIMAHORA.COM quiere celebrar el amor con vos. Foto: César Orué - ÚH

Amores hay muchos en la vida. Tantos como las representaciones que sobre él se pueden encontrar en la literatura, el cine, la música y otras artes.

Y cuando se trata del amor de pareja, algo ocurre en el organismo que casi sin darse cuenta, va condicionando la relación. Es que el amor, además de provocar una revolución de emociones también afecta el cerebro, pues crea intensos estímulos químicos y efectos similares a los de trastornos mentales, según reporta el sitio livescience.com.

A continuación, cinco situaciones en el que el cerebro de las parejas enamoradas se ve afectado.

1. Síndrome obsesivo-compulsivo

En estado de enamoramiento, disminuyen los niveles de serotonina en el cerebro, una característica común a los trastornos obsesivo-compulsivos. La caída de la serotonina podría explicar por qué los enamorados se concentran tanto en el objeto amado, objeto de deseo.

Esto también podría explicar por qué los enamorados suelen no considerar o pasar por alto los aspectos negativos de su pareja, especialmente durante los primeros meses de relación.

2. Adicción física y química

Como ocurre con el alcohol y cigarrillo, marihuana y otras drogas, suele ocurrir que transcurrido el tiempo, el organismo humano desarrolla tolerancia a las sustancias químicas placenteras que se producen producto de la vida en pareja.

La fase de atracción deja paso a una nueva etapa, cuando las hormonas como la oxitocina y vasopresina penetran en el cerebro, creando sentimientos de bienestar y seguridad. Así entonces, se refuerza el lazo de dependencia entre ambos miembros de la pareja.

3. La droga del amor

Ocurre que antes de que se produzca el enamoramiento, la sensación de atracción activa las mismas zonas del cerebro responsables del placer que causan analgésicos como la morfina.

Según un nuevo estudio, detalla livescience.com, pequeñas dosis de morfina mejoraban la valoración de rostros en las fotografías, lo que sugiere que el sistema opioide, localizado en el cerebro, puede estar “preparado” para percibir la atracción, provocando cambios sobre el organismo, condicionando la conducta del “enamorado”.

4. Hormonas fuera de control

Cuando uno está enamorado, las hormonas que inundan el cuerpo liberan la adrenalina y la noradrenalina, haciendo que el corazón se acelere. La dopamina del cerebro, por su parte, crea sentimientos de euforia.

5. Aceleramiento del flujo sanguíneo

Enamorarse aumenta el flujo sanguíneo hacia el núcleo accumbens, en el centro de placer del cerebro. Cuando esto ocurre, una resonancia nuclear magnética mostraría esa zona iluminada. El aumento en el flujo sanguíneo ocurre por lo general durante la fase de atracción.

Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).