20 may. 2025

Manifestación campesina: “No queremos morir de enfermedad ni de hambre”

Los campesinos que ya están en Asunción salieron este miércoles a las calles del microcentro como un adelanto de lo que será la 27ª Marcha Campesina a realizarse mañana. Los labriegos piden, al igual que miles de ciudadanos, la salida del presidente, Mario Abdo, ante la crisis sanitaria.

Manifestación campesina.jpeg

Los campesinos piden la salida del presidente, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Foto: Raúl Cañete.

Un importante grupo de campesinos salieron de la Plaza de la Democracia en horas de la mañana de este miércoles y se dirigieron a inmediaciones del Congreso Nacional para exigir la salida del presidente, Mario Abdo Benítez, y su vice, Hugo Velázquez.

Los manifestantes realizaron un pequeño acto sobre las calles Presidente Franco y 15 de Agosto, donde la valla policial les impidió el paso hacia el Parlamento.

“Nos dicen que no salgamos a las calles, pero sin vacunas vamos a morir de todas maneras. Es un reclamo justo lo que hacemos: no queremos morir por la enfermedad, no queremos morir de hambre, por eso venimos hasta acá, contra la injusticia”, mencionó la Teodolina Villalba.

Nota relacionada: Protestas se intensifican con inicio de la tradicional marcha campesina

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La secretaría general de la Federación Nacional Campesina (FNC) aseveró que si los gobernantes de turno no tienen capacidad para manejar esta crisis sanitaria y si no pueden tener relaciones internacionales con otros países para conseguir vacunas, deben irse de la administración.

“Si el señor Mario Abdo Benítez no tiene voluntad, si no tiene capacidad, debe de dar un paso al costado”, exigió.

Dijo que a pesar de que se dotó al Gobierno con USD 1.600 millones en ningún puesto de salud de los distritos, en el interior del país, se cuenta con medicamentos, ni siquiera guantes. “Eso es lo que repudiamos y exigimos que haya solución”, reclamó.

Lea más en: Segundo día de movilización de campesinos por el microcentro de Asunción

Los campesinos pidieron vacunas inmediatas para toda la población y que no solo se traigan vacunas para algunos. “Seguiremos manifestándonos hasta tanto tengamos soluciones y salida a este problema”, adelantó.

Asimismo, pidieron a la ciudadanía en general a acompañar la marcha y sumarse a los reclamos y seguir denunciando la corrupción.

Los campesinos de distintos puntos del país van llegando a Asunción y se concentran en el microcentro para ultimar detalles de lo que será la 27ª Marcha Campesina a llevarse a cabo este jueves. Entretanto, este es el tercer día de movilizaciones que realizan los labriegos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.