11 feb. 2025

Manifestación de indígenas sobre la avenida Artigas desata reacción de vecinos

Vecinos que viven en las inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en Asunción, reaccionaron contra el bloqueo de la avenida Artigas por parte de manifestantes de pueblos originarios. Aseguran que esta situación se arrastra desde hace tres años y que son los principales causantes de inseguridad.

Bloqueo de la avenida Artigas.jpg

Desde hace cuatro días se producen bloqueos sobre la avenida Artigas por parte de manifestantes de pueblos indígenas.

Foto: Gentileza.

El bloqueo de la avenida Artigas por parte de manifestantes indígenas generó la reacción de vecinos de la zona, quienes urgen a las autoridades que puedan atender los reclamos de los manifestantes. Sostienen que la medida de fuerza afecta a los pobladores y a los automovilistas que utilizan esta arteria.

“Hace 10 días que estamos sin trabajar; ellos (los manifestantes) cerraron la calle desde el domingo a la noche y lastimosamente la Policía les resguarda. Tengo un lavadero que no pude abrir, me quedé sitiado”, expresó a NPY uno de los vecinos.

Sepa más: Indígenas descalzos en el día más frío del año, mientras Santiago Peña juega ajedrez en el Palacio

Entérese también: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

El hombre señaló que debido a las manifestaciones se suspendieron las clases en la escuela República de Cuba, ubicada en las inmediaciones de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), donde se concentran los manifestantes venidos de varios rincones del país con una serie de reclamos al Gobierno.

Esta situación obliga a los agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción a bloquear la avenida Artigas para el paso vehicular, al igual que la avenida General Santos. Los automovilistas deben optar por calles alternativas como Valois Rivarola o Intendentes Militares.

Más contenido de esta sección
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.