17 abr. 2025

Manifestación de indígenas sobre la avenida Artigas desata reacción de vecinos

Vecinos que viven en las inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en Asunción, reaccionaron contra el bloqueo de la avenida Artigas por parte de manifestantes de pueblos originarios. Aseguran que esta situación se arrastra desde hace tres años y que son los principales causantes de inseguridad.

Bloqueo de la avenida Artigas.jpg

Desde hace cuatro días se producen bloqueos sobre la avenida Artigas por parte de manifestantes de pueblos indígenas.

Foto: Gentileza.

El bloqueo de la avenida Artigas por parte de manifestantes indígenas generó la reacción de vecinos de la zona, quienes urgen a las autoridades que puedan atender los reclamos de los manifestantes. Sostienen que la medida de fuerza afecta a los pobladores y a los automovilistas que utilizan esta arteria.

“Hace 10 días que estamos sin trabajar; ellos (los manifestantes) cerraron la calle desde el domingo a la noche y lastimosamente la Policía les resguarda. Tengo un lavadero que no pude abrir, me quedé sitiado”, expresó a NPY uno de los vecinos.

Sepa más: Indígenas descalzos en el día más frío del año, mientras Santiago Peña juega ajedrez en el Palacio

Entérese también: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

El hombre señaló que debido a las manifestaciones se suspendieron las clases en la escuela República de Cuba, ubicada en las inmediaciones de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), donde se concentran los manifestantes venidos de varios rincones del país con una serie de reclamos al Gobierno.

Esta situación obliga a los agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción a bloquear la avenida Artigas para el paso vehicular, al igual que la avenida General Santos. Los automovilistas deben optar por calles alternativas como Valois Rivarola o Intendentes Militares.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.