17 abr. 2025

Manifestantes acceden a abrir el paso a camiones sobre la ruta PY02

Los manifestantes accedieron a despejar la ruta PY02, que estuvo cerrada desde la mañana de este martes por dos grupos de personas en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía anuncia imputaciones contra los principales dirigentes de la protesta.

despeje.jpg

Alrededor de las 18.30 de este martes, los ciudadanos procedieron a despejar la ruta PY02 y así aproximadamente 40 vehículos que estaban varados todo el día, en ambos lados, pudieron volver a circular.

Foto: Wilson Ferreira.

Los manifestantes procedieron a despejar la ruta PY02 alrededor de las 18.30 de este martes. De esta forma, aproximadamente 40 vehículos que estuvieron varados todo el día pudieron volver a circular en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El cierre se realizó a unos 500 metros de la zona primaria del Puente de la Amistad, sitio en donde se congregaron los ciudadanos autoconvocados que protestan contra la corrupción del Gobierno, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Otro grupo de manifestantes son alrededor de 400 camioneros de menor porte, quienes exigen la autorización de los despachos menores, ya que los únicos que ingresan y salen del país, tras el cierre de fronteras a causa del nuevo coronavirus (Covid-19), son los camiones de gran porte de importación y exportación de mercaderías.

Lea más: Multitudinaria protesta contra la corrupción en CDE: “La gente se siente abandonada”, afirman

El fiscal Édgar Torales se constituyó en el lugar y dialogó con los ciudadanos, quienes finalmente decidieron despejar la zona.

Manifestó que hay una “violación grosera” de la cuarentena sanitaria de parte de estas personas, sin embargo no hay recursos humanos ni infraestructura para detener a todos.

La Policía Nacional identificará a los principales cabecillas, quienes serán procesados por varios hechos punibles, entre ellos la violación de la cuarentena sanitaria.

Dos de ellos son el concejal Herminio Corvalán, del Partido Popular Tekojoja (PPT), y el dirigente Aldo Barrios, quienes ya fueron identificados por el Ministerio Público.

“La Policía tiene la instrucción de identificar a la mayor cantidad posible de personas y principalmente a quienes encabezan esta manifestación”, expresó el representante del Ministerio Público.

Nota relacionada: Tras protestas, Mario Abdo pide disculpas y comprensión a comerciantes de fronteras

El vehículo hidrante de la Policía Nacional procedió a apagar las cubiertas que estaban siendo quemadas y así liberaron el paso.

Fiscal dice que no se puede impedir paso

El fiscal Torales explicó que conversaron con los camioneros de menor porte y accedieron a liberar la ruta en un primer momento. Los ciudadanos autoconvocados no quisieron abrir el paso, pero finalmente accedieron.

“Conversamos bien con ellos, el concejal (Herminio) Corvalán es el que encabeza todo, entendieron y permitieron el paso de estos camiones, aproximadamente 40 vehículos de ambos lados que tienen que pasar. Nosotros les explicamos que apoyamos plenamente las manifestaciones, tal como establece la Constitución Nacional, pero manifestaciones pacíficas”, expresó.

Dijo que las personas fueron advertidas de que el derecho de las manifestaciones tiene sus límites y que ningún derecho es absoluto porque los demás ciudadanos tienen derecho a circular libremente.

Le puede interesar: A bocinazos piden medidas para reactivar la economía en zonas fronterizas

“Hasta este momento entendieron por suerte, no fue necesario recurrir a la fuerza, se abrió y vamos a ver cómo continúa la noche”, contó.

Manifestó además que no se puede impedir el paso de los ciudadanos y que los manifestantes pueden cerrar solo media calzada y no restringir totalmente el paso de personas y de camiones.

No hay detenidos

El fiscal mencionó que no fue necesaria la detención de ninguna persona y que la Policía Nacional tiene la indicación de actuar si es necesario para que no se impida la circulación de personas y de vehículos.

“No fue necesario ordenar la detención, pero sí esa es la indicación que tiene la Policía Nacional en el caso de que ellos permanezcan en esa postura dura y más todavía cuando ejercen violencia. Les dijimos que ninguna manifestación cuando es violenta, cuando es de coacción para los ciudadanos, está garantizada, por lo tanto eso no vamos a respaldar”, expresó.

Aseguró que mientras ellos actúen dentro de los límites de lo que establece el derecho de manifestación les van apoyar, pero cuando sobrepasan esa línea van a utilizar la ley.

En el sitio se contó con la presencia de agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Montada de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.