11 feb. 2025

Manifestantes amenazaron y echaron a periodista en zona del TSJE

Un grupo que se encontraba entre los manifestantes en las inmediaciones del TSJE le pidió bajo amenazas a un periodista y a su camarógrafo que salieran del lugar de la manifestación, cuando estaban por iniciar un enlace en vivo para NPY.

Enojo con la prensa.jpg

El incidente se registró en la mañana de este jueves cuando el cronista de televisión Freddy Valenzuela y el camarógrafo Justino Recalde estaban por realizar un enlace en vivo para el canal NPY desde las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Los trabajadores de prensa se instalaron para llevar a cabo la transmisión sobre la intersección de la avenida Eusebio Ayala y Médicos del Chaco, donde se encuentra concentrada una multitud de manifestantes, momento en el que fueron amenazados por un grupo y echados del lugar.

Lea también: Movilización y cierre de tránsito vehicular continúan en zona de la Justicia Electoral

“Fueron minutos bastante tensos porque estábamos por entrar al aire y fue en ese momento que bajo amenazas nos pidieron que nos retiremos y que pasemos del lado de la Policía”, comentó el periodista al canal.

“Si hubiéramos seguido, tal vez se hubiera generado un hecho violento”, prosiguió.

Los manifestantes, que no superarían el número de 1.000 personas, están movilizados por un supuesto fraude electoral.

https://twitter.com/npyoficial/status/1656653125074444289

Las protestas fueron iniciadas por un grupo más reducido desde el día siguiente de las elecciones generales del pasado 30 de abril y este jueves se cumplen 11 días.

Actualmente hay varios indígenas, niños y adolescentes adheridos. Asimismo, desde el último martes se plegaron también otros sectores de la oposición, principalmente de la Concertación Nacional, en reclamo de la apertura del sobre N°4 al TSJE y que se transparente el proceso electoral.

Las protestas derivaron en la aprehensión y posterior reclusión en la Agrupación Especializada del líder del Partido Cruzada Nacional, el ex senador y ex presidenciable Paraguayo Cubas.

El tránsito vehicular en la zona está bloqueado debido a las manifestaciones.

La Justicia Electoral inició este jueves el juzgamiento definitivo de las actas electorales provenientes de las mesas de votación de los comicios pasados.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.