24 abr. 2025

Manifestantes antiminería apedrean el vehículo del presidente de Argentina

Un grupo de manifestantes en contra de la minería atacó este sábado con piedras el vehículo que transportaba al presidente argentino, Alberto Fernández, a su llegada a la localidad de Lago Puelo (Chubut, Sur).

Alberto Fernández.jpg

Alberto Fernández, presidente de Argentina.

Foto: EFE.

Unas decenas de vecinos de esa localidad apedrearon, según se puede ver en las imágenes difundidas por redes sociales y televisión, la camioneta donde estaba Fernández, quien en realidad se desplazó a Chubut por otro conflicto, el de los incendios desatados en los últimos días.

Fernández, en declaraciones a la prensa posteriores, indicó que el de la minería es “un tema de la provincia” de Chubut, al frente de la cual está su gobernador, Mariano Arcioni, también peronista pero perteneciente a la coalición regionalista Chubut Somos Todos.

“No es un tema mío, es un tema que deben resolver los chubutenses, conozco perfectamente las dos miradas que hay en la zona cordillerana (sobre la minería), pero no es un tema mío”, comentó.

Durante los incidentes, los manifestantes se llegaron a situar a pocos centímetros de Fernández a su salida del vehículo y lo increparon.

A Fernández lo acompañaban en el viaje la primera dama, Fabiola Yáñez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y dos ministros, entre otros.

Nota relacionada: Incendio en Patagonia argentina deja 15 desaparecidos y múltiples afectados

Después de lo ocurrido, el ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), opositor al Gobierno de Fernández, criticó el ataque en su cuenta en Twitter.

“La violencia nunca es el camino. Repudio lo sucedido hoy en Chubut durante la visita del presidente. Cualquier diferencia tiene que ser resuelta por la vía del diálogo”, dijo Macri.

“No al saqueo minero”, se leía en una de las pancartas que portaban los manifestantes.

Las personas que protestaron se oponen a proyectos apoyados por el gobernador Arcioni para habilitar la minería en varias zonas de Chubut.

Ya en referencia a los incendios, Fernández dijo que llegó a Chubut para tratar “rápidamente” ese asunto.

“Nosotros estamos acá para trabajar juntos”, aseveró el mandatario.

Asimismo, puntualizó que “la única preocupación” que tienen es “quitarles a los argentinos que viven en esta zona la situación de angustia que están viviendo hoy”.

Fernández recorrió esta mañana las zonas afectadas por los incendios forestales y anunció a los intendentes de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén, inversiones en viviendas, obras públicas y asistencia financiera, según un comunicado presidencial.

En la actualidad, dos de los focos de incendio continúan activos mientras que otros dos fueron controlados, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Una investigación se encuentra en marcha para determinar si los fuegos fueron provocados, algo a lo que Fernández se refirió al asegurar que “si hay un culpable (...), hay que encontrarlo”.

Más contenido de esta sección
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.