11 feb. 2025

Manifestantes avanzan hasta zona del Congreso y se eleva tensión por superintendencia

Miembros de distintos sindicatos y otras organizaciones sociales se movilizan por las calles del microcentro de Asunción, en contra del polémico proyecto de ley de superintendencia de jubilaciones. Buscan llegar al Congreso Nacional, donde los diputados convocaron a una sesión extraordinaria a las 11.30.

trabajadores Congreso.jpg

Trabajadores y jubilados siguen movilizados en Asunción.

Foto: Renato Delgado

Miles de manifestantes se congregaron este miércoles frente al Panteón de los Héroes para protestar contra el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones.

El documento tuvo una meteórica aprobación en el Senado y su sanción solo ya depende de la Cámara de Diputados, donde se centra actualmente toda la atención.

Los legisladores de la Cámara Baja no lograron iniciar la sesión ordinaria prevista para las 9.00 debido a que abandonaron la sala los diputados de la oposición y los colorados de Fuerza Republicana.

En medio de la incertidumbre sobre su posible tratamiento, los manifestantes decidieron marchar con la intención de llegar lo más cerca posible de la sede del Congreso, zona que está fuertemente custodiada por la Policía Nacional.

Lea más: Trabajadores seguirán protestando por desconfianza y nulo debate para crear superintendencia

Varios diputados opositores que salieron de la sesión se acercaron a los manifestantes.

Antes de marchar, la diputada Johanna Ortega, del movimiento País Solidario, instó a sus colegas a no asistir a la extraordinaria convocada para las 11.30.

“Hoy no tenemos que asistir a esa sesión extraordinaria, ni hoy, ni mañana y hasta que empiece el receso parlamentario, que inicia el 21 de diciembre”, expresó.

A los manifestantes pidió paciencia y que se mantengan firmes.

Su colega Alexandra Zena, de Cruzada Nacional, sostuvo que este proyecto se tiene que debatir y socializar. “Tiene que llegar a cada hogar paraguayo”, expresó.

“Cambiar el rostro de dipuchorros”

Por último, Eduardo Ojeda, dirigente de la Corriente Sindical Clasista, afirmó que es una brillante oportunidad para que los parlamentarios cambien el rostro de la Cámara Baja.

“Tienen la oportunidad de cambiar el rostro de dipuchorros a dipuvalientes”, señaló e hizo extensiva la invitación a la ciudadanía a que salga a la calle “para recuperar la democracia”.

Movilizaciones y cierres de ruta en Carapeguá

Un grupo de docentes de Carapeguá se unió a la movilización y elevó su voz de protesta en contra del polémico proyecto. Están realizando cierres de ruta intermitentes.

“Estamos en vigilia constante y vamos a estar saliendo a las calles si es necesario. No vamos a permitir que tengan superpoderes y toquen nuestras jubilaciones”, expresó uno de los docentes.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.