15 abr. 2025

Manifestantes bloquean media calzada de Eusebio Ayala en zona del TSJE

Varios manifestantes cerraron el carril de acceso a Asunción sobre la avenida Eusebio Ayala, en las inmediaciones del TSJE. Sectores de la oposición exigen la apertura del sobre 4 que contiene los boletines de votación.

Manifestantes cierran avenida Eusebio Ayala.jpeg

Los manifestantes bloquean la avenida Eusebio Ayala, en las inmediaciones del TSJE, en Asunción.

Una importante cantidad de personas ya se encuentran apostadas sobre la avenida Eusebio Ayala, en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción. En el lugar, los manifestantes decidieron bloquear el tránsito vehicular en el acceso a la capital del país, como medida de fuerza.

Representantes de la oposición habían convocado para la mañana de este lunes a una manifestación en el lugar, a fin de reclamar principalmente la apertura del sobre 4 del proceso electoral, el cual contiene los boletines de votación, y que se transparente el sistema informático del TSJE.

El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, publicó este último domingo un video en sus redes sociales, mediante el cual convocó a la movilización ciudadana por la “transparencia”.

Asimismo, sostuvo que en la ocasión exigirán la libertad de todos los que fueron detenidos durante las últimas manifestaciones, incluyendo a su ex adversario político Paraguayo Cubas.

Lea más: Camioneros se suman a las movilizaciones para exigir transparencia

Referentes del Frente Guasu, que representa el progresismo en Paraguay, también se sumaron a la movilización. A través de una nota enviada a la Justicia Electoral, exigieron la apertura del sobre 4, el conteo manual de los votos y una auditoría informática.

Mientras tanto, miembros de distintas organizaciones de camioneros anunciaron que también se movilizarán desde este lunes en varios puntos del país para exigir al TSJE los mismos reclamos.

De esta manera, los sectores políticos de oposición y los trabajadores del volante se suman a las manifestaciones que realizan varios ciudadanos en distintos puntos del país, en su mayoría adherentes de Payo Cubas, quienes denuncian un supuesto fraude electoral tras las elecciones 2023.

Dichas movilizaciones derivaron en una serie de incidentes y, a su vez, en una gran cantidad de detenciones e imputaciones de manifestantes. En muchas ocasiones se denunciaron abusos de poder por parte de agentes de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.