29 abr. 2025

Manifestantes cierran entrada a Ciudad del Este en protesta contra la corrupción

Un grupo de ciudadanos autoconvocados cerraron este lunes el paso de vehículos sobre la ruta PY02, a unos 500 metros de la zona primaria del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los manifestantes protestan contra la corrupción en tiempos de pandemia.

Ciudad del Este.jpg

Los ciudadanos manifestados bloquearon el paso de camiones que ingresan al país.

Foto: Wilson Ferreira

Un fuerte dispositivo policial se montó en la zona primaria del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná, donde a unos 500 metros sobre la ruta PY02 un grupo de personas se reunió para protestar contra la corrupción durante la lucha contra el Covid-19.

Los ciudadanos autoconvocados repudian la posibilidad de otro préstamo estatal como vienen anunciando las autoridades para llevar adelante la reactivación económica. Por esa razón, cerraron el paso de vehículos.

Nota relacionada: El Gobierno presenta hoy su plan de reactivación por USD 2.500 millones

La movilización se inició el sábado y desde la noche del domingo se instalaron en una carpa de la resistencia y quemaron cubiertas como medida de fuerza, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

5190043-Libre-1920686005_embed

Foto: Wilson Ferreira.

En la mañana de este lunes hay constantes explosiones de petardos por parte de los manifestantes, quienes alegan realizar una protesta pacífica.

Le puede interesar: Línea de crédito fue hasta ahora utilizada principalmente para salarios y deudas

Un ciudadano de nombre Gustavo González reclamó a las autoridades nacionales por el endeudamiento de los USD 1.600 millones, que es la línea de crédito otorgada al Gobierno mediante la Ley de Emergencia Nacional para afrontar la pandemia del Covid-19.

Contra Corrupción CDE.mp4

“Estoy aquí porque me duele ver tanta injusticia en Paraguay y te dicen: ‘Quedate en casa’ para seguir robando. La Constitución Nacional nos ampara para que podamos manifestarnos. Queremos que los policías también hagan su trabajo. No venimos a violentar a nadie”, exclamó.

Lea más: Salud gastó apenas USD 4 millones del fondo de emergencia Covid-19

En el plan de reactivación económica que preparó el Equipo Económico Nacional (EEN) está previsto una inyección de USD 2.500 para su ejecución con créditos ya disponibles en su mayor parte. Se recurrirá a nueva deuda por un valor aproximado a USD 400 millones para poder financiar ciertas acciones.

5190042-Libre-1824029296_embed

Esto también fue cuestionado por los manifestantes y la baja ejecución del fondo de emergencia por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que de los USD 94 millones que les fueron transferidos, apenas usó USD 4 millones.

Aldo Barrios, uno de los dirigentes, advirtió que seguirán con el cierre de la entrada al país hasta que el Gobierno les dé una respuesta a sus reclamos.

Más contenido de esta sección
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.