29 mar. 2025

Manifestantes marcharon y exigieron fin de desigualdad social y corrupción

La primera jornada de movilizaciones se realizó bajo la lluvia con jubilados, adultos mayores y discapacitados, quienes elevaron su voz para expresar sus reclamos y reivindicaciones.

31295626

Bajo la lluvia. Los manifestantes marcharon ayer por Asunción para reclamar sus derechos.

RENATO DELGADO

Desde diferentes puntos del país y con distintos reclamos, los manifestantes colmaron el centro de Asunción en la primera jornada de las movilizaciones sociales que estuvo marcada por la lluvia. La movilización se replicó en otros lugares con concentraciones y cierres de rutas con una importante participación.
El hartazgo, la falta de oportunidades, privilegios para unos pocos, corrupción, la precarización del sistema de salud público, la falta de acceso a la tierra, entre otros, fueron los reclamos esgrimidos por los ciudadanos que marcharon desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso.

La movilización de ayer fue liderada por una coalición de 96 organizaciones, integradas por jubilados, adultos mayores, campesinos, migrantes, universitarios, trabajadores de sectores públicos y privados, así como personas con discapacidad. A ellas, se sumaron numerosos ciudadanos que acudieron a las plazas.

En la Plaza de Armas se instaló una tarima con un micrófono abierto, donde los manifestantes señalaron sus exigencias al Gobierno.

Desde la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores, Elías Cabral indicó que exigen a Santiago Peña la destitución del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, “y le declaramos la guerra”. Advirtió que si Rojas no es destituido se va a paralizar el país y exigirán la destitución del presidente. Los adultos mayores continuarán con manifestaciones y cierres de rutas en varios departamentos del país.

“Conocemos el exilio económico y la injusticia”, dijo el migrante José Guerrero. Exigió que haya un millón de migrantes inscriptos en el registro electoral en diciembre y políticas públicas urgentes para la población vulnerable. “Advertimos que si no vemos acciones concretas podemos parar el envío de remesas”, destacó.

En sillas de ruedas, Lucas Delgado, quien pertenece a la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, exigió la aprobación de una pensión del 25% del salario mínimo. Sostuvo que no hay excusas para no salir a manifestarse. Relató que muchos compañeros suyos viven en la miseria y destacó que la manifestación “no está politizada”.

Agregó que en el interior no hay una atención para los discapacitados.

“Queremos un país rico para todos, no para 50 tipos”, expresó Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados. “Los intendentes están queriendo enchufar al IPS un perro muerto para que nosotros nos hagamos cargo. Los jubilados municipales son víctimas de eso. La Fiscalía debería procesar a los intendentes de los últimos diez años y mandarlos presos. Ellos robaron los aportes y por eso las cajas municipales están en quiebra. Lo único que hay ahora es improvisación”, aseveró. María Ana Báez, de la organización Sin Techo, manifestó que muchas madres ya no cuentan con recursos para dar de comer a sus hijos; sin embargo, “el salario de las autoridades aumenta cada vez más”.

Reinaldo Benítez indicó que un gran porcentaje de tierras son ocupadas por extranjeros. “Nuestros humedales están siendo ocupados por plantaciones de arroz. Las tierras son rociadas con glifosato”, lamentó.

31295632

Un solo portón. Se habilitó un solo acceso en la Plaza de Armas para el ingreso.

RENATO DELGADO

“Es necesario un verdadero desarrollo” “Vengo a la manifestación porque hay pobreza extrema, abandono, atropellos por parte del Estado. También hay muchas falencias en el área de salud, donde no se puede acceder a una atención. La educación no avanza. No hay tierras para los paraguayos en el campo. Tampoco hay acceso al empleo. Es necesario un desarrollo verdadero que nos proporcione a los paraguayos una vida digna. Llamamos la atención a los tres poderes del Estado”, indicó el activista social Luis Mendoza
“Ellos gobiernan para sus familias” “Vengo por amor a la patria y el hartazgo hacia la clase política que tenemos. En los últimos años, los políticos pasaron la raya. Se extremaron las acciones en contra de la ciudadanía. Lo que más me entristece es que nuestro país siempre esté en los primeros lugares del mundo como uno de los más corruptos. Los políticos que están en el poder no nos representan porque los paraguayos de bien somos justos. Ellos representan a sus familias y gobiernan para ellos”, señaló Reinaldo Pino.
31295637

Andrea Judith, CND.

“Necesitamos la pensión”
“Pedimos que el presidente Santiago Peña apruebe el proyecto que otorga el 25% del salario mínimo a las personas con discapacidad. Tengo un hijo de 31 años con 80% de discapacidad y no puede valerse por sí mismo. Los insumos que necesita son muy costosos. Ya hicimos manifestaciones, nos hemos quedado a dormir en el pasillo esperando que el Congreso apruebe”, expresó Andrea Judith, quien relató además todas las dificultades que conlleva cuidar de su hijo con discapacidad.

CND.

31295644

Luis Mendoza, Arroyito.

“Es necesario un verdadero desarrollo”
“Vengo a la manifestación porque hay pobreza extrema, abandono, atropellos por parte del Estado. También hay muchas falencias en el área de salud, donde no se puede acceder a una atención. La educación no avanza. No hay tierras para los paraguayos en el campo. Tampoco hay acceso al empleo. Es necesario un desarrollo verdadero que nos proporcione a los paraguayos una vida digna. Llamamos la atención a los tres poderes del Estado”, indicó el activista social Luis Mendoza

Arroyito.

31295649

Reinaldo Pino Vallos, Luque.

“Ellos gobiernan para sus familias”
“Vengo por amor a la patria y el hartazgo hacia la clase política que tenemos. En los últimos años, los políticos pasaron la raya. Se extremaron las acciones en contra de la ciudadanía. Lo que más me entristece es que nuestro país siempre esté en los primeros lugares del mundo como uno de los más corruptos. Los políticos que están en el poder no nos representan porque los paraguayos de bien somos justos. Ellos representan a sus familias y gobiernan para ellos”, señaló Reinaldo Pino.

Luque.

Más contenido de esta sección
La FNC denuncia que el programa Hambre Cero no incluya a la agricultura familiar campesina. Según el MDS, solo el 10% de estos insumos deben ser adquiridos localmente por contrato.
Contrataciones Públicas decidió suspender el llamado de compra de 10.000 muebles escolares de la Municipalidad de Ciudad del Este. Alegan presuntas anomalías en los precios referenciales.
Representantes del sector acompañaron la jornada de manifestaciones. Con pupitres de origen nacional y pancartas de Peña con la camiseta de China, reclamaron la importación de muebles.