01 abr. 2025

Manifestantes piden a fiscales cumplir su rol para el cese de escraches

Los integrantes de Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache (CACE) pidieron a los agentes fiscales que cumplan con su rol, representando a la ciudadanía y luchando frontalmente con la corrupción, para dejar de escracharlos.

Escrachadores

Manifestantes reiteran pedido a los agentes fiscales de la necesidad de una lucha frontal contra la corrupción, para dejar de escracharlos.

Foto: Gentileza

Desde la Comisión Escrache Ciudadano señalaron –a través de un comunicado– que la manifestación o escrache constituye un llamado de atención sobre las injusticias que agobian a la ciudadanía, por lo que preguntaron ¿cuáles son las acciones que se le permiten a la sociedad, frente a la coacción que recibe?

Lea más: Fiscales critican presión y atropello de escrachadores

Los manifestantes salieron al paso de lo expuesto por la Asociación de Fiscales del Paraguay, que criticó la presión ciudadana y los supuestos atropellos a sus domicilios para que presenten avances en las investigaciones de sonados casos.

En ese sentido, desde la Comisión Escrache refirieron que si no se actúa en defensa de la institucionalidad de manera clara, sancionando a todos los responsables, cualquier resolución fiscal o jurisdiccional contraria a dicho principio, así como quienes los pronuncian estarán bajo la sospecha legítima de la sociedad, cuyo malestar difícilmente podrá ser contenido en un momento dado.

De la misma manera, indicaron que los agentes fiscales, en su mayoría, no representan a la sociedad paraguaya, desconocen las normas, violan el derecho de las personas y las maltratan, además de no investigar los hechos punibles y mucho menos aquellos vinculados a la corrupción política.

Entérese más: Ante presión ciudadana, Fiscalía justifica lentitud de procesos

“Entonces, no sería mejor que el Ministerio Público cumpla su rol, representando a la ciudadanía, luchando frontalmente contra la corrupción, y luego vemos cómo parar los escraches”, remarcaron.

Asimismo, indicaron que el presidente de la Asociación de Agentes Fiscales, Ricardo Merlo, viola el artículo 254 de la Constitución Nacional, que habla de las incompatibilidades.

“Los magistrados no pueden ejercer, mientras duren en sus funciones, otro cargo público o privado, remunerado o no, salvo la docencia o la investigación científica, a tiempo parcial. Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad profesional o política alguna, no desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos”, detalla dicho artículo, que rige también para los fiscales, según el artículo 270 de la Carta Magna.

Le puede interesar: Siguen los escraches contra Miguel Cuevas y Enrique Bacchetta

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a estar atenta con lo que pueda pasar con los activistas sociales y luchadores por los derechos humanos, quienes vienen defendiendo la frágil democracia, “pues con el comunicado de referencia el Ministerio Público advierte que seremos pasibles de imputaciones penales para silenciar nuestras voces”.

El grupo de ciudadanos viene escrachando a políticos con procesos ante la Justicia desde hace casi un año, y en los últimos meses también a los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, por una falta de imputación al ex titular de la Cámara Baja, el diputado Miguel Cuevas, investigado por supuesto enriquecimiento ilícito.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.