07 may. 2025

Manifestantes piden juicio político a Miguel Godoy

Detractores de Miguel Godoy se manifestaron frente a su domicilio pidiendo juicio político en su contra por el caso de los audios filtrados, donde habla sobre repartija de cargos.

WhatsApp Image 2022-09-12 at 16.15.22 (1).jpeg

En la tarde de este lunes, una gran cantidad de personas fueron hasta la casa de Godoy, ubicada sobre las calles Chiripa casi Taruma, del barrio San Pablo de Asunción.

Foto: Gentileza.

En la tarde de este lunes, una gran cantidad de personas se apostaron frente a la casa de Godoy, ubicada sobre las calles Chiripa casi Taruma, del barrio San Pablo de Asunción.

Los manifestantes piden que el abogado sea sometido a un juicio político y removido de su cargo.

“Juicio político a Miguel Godoy, ofensor del pueblo, maltratador de mujeres”, rezaba un pasacalle colocado por los manifestantes en el portón principal de la casa de Godoy, el cual estaba cubierto de papel higiénico.

Detractores de Miguel Godoy se manifestaron frente a su domicilio pidiendo juicio político en su contra por el caso de los audios filtrados, donde habla sobre repartija de cargos.

Detractores de Miguel Godoy se manifestaron frente a su domicilio pidiendo juicio político en su contra por el caso de los audios filtrados, donde habla sobre repartija de cargos.

Audios filtrados por repartija de cargos

El audio revela que el defensor Miguel Godoy estuvo operando para poder disponer de más cargos en beneficio de su primer anillo.

La grabación correspondería a una reunión entre el defensor y funcionarios de su entorno inmediato, y a juzgar por los hechos referidos en el audio, habría ocurrido a finales del 2019.

Lee más: Defensor Miguel Godoy habla de repartija de cargos en un audio filtrado

Godoy comenta en el encuentro los avances, sobre lo que entonces eran conversaciones, para la presentación de un proyecto de ley en el Senado.

El proyecto iba a ser propuesto por el entonces senador Luis Alberto Castiglioni, actual ministro de Industria y Comercio, a quien se refiere en el audio como “Lucho”, denotando una relación de amistad.

Godoy, con artimaña, pretendía que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), una institución del Estado con autarquía funcional, pase a convertirse en una dirección más de la Defensoría del Pueblo, y así poder disponer de sus rubros.

“Lo único que les digo es que vamos a estar muy bien. El senador Castiglioni se comprometió conmigo, con nosotros, de que en febrero va a presentar el proyecto de ley. Ahí lo que vamos a ser ricos, ese lo que vamos a sacar la lotería”, se le escucha a Godoy decir a los funcionarios.

Fiscalía pidió informe a Godoy

El fiscal Diego Arzamendia, de la Unidad N° 14 Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, solicitó informe a la Dirección General de Objeción de Conciencia, dependiente de la Defensoría del Pueblo, en el marco de la causa N° 83/2022 “Miguel Ángel Godoy s/ exacción”.

El Ministerio Público le solicitó copia del reglamento del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, la nómina de los miembros de dicho consejo, desde el año 2018. Asimismo, el agente fiscal solicitó, entre otras cosas, la lista de empresas a las cuales fueron dirigidas las notas que instaban a los empleados dependientes a acudir hasta las oficinas de la Defensoría para recibir capacitaciones y realizar las solicitudes de objeción. Pidió adjuntar las copias de dichas notas remitidas.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.