16 abr. 2025

Manifestantes en Santiago piden la renuncia de Piñera por papeles de Pandora

Alrededor de 300 personas se manifestaron este viernes en el centro de Santiago de Chile para pedir la renuncia del presidente del país, Sebastián Piñera, por las presuntas irregularidades que divulgaron los papeles de Pandora y por las que va ser investigado por la Fiscalía.

Chile Mani.jpg

Manifestantes en Santiago piden la renuncia de Piñera por papeles de Pandora.

Efe

La concentración fue convocada por Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y distintas organizaciones sociales y medioambientales y se prolongó durante unas tres horas en la céntrica Plaza Italia de la capital chilena, epicentro de las protestas de 2019, hasta que los efectivos policiales acudieron a dispersar a los presentes.

El evento transcurrió de forma pacífica, con apenas alguna barricada con fuego, cánticos, tambores y muchas pancartas y lemas en contra de Piñera y también pidiendo la liberación de las personas detenidas durante el estallido social de 2019.

“Basta de corrupción en nuestra tierra, estudiantes dicen fuera Piñera”, se podía leer en una de las pancartas, mientras que en otras se referían al mandatario como “ladrón”.

La Fiscalía anunció este viernes la apertura de una investigación por eventuales ilícitos de cohecho, soborno y delitos tributarios presuntamente cometidos por Piñera en la venta en 2010 de su participación en un proyecto de megamineria llamado Minera Dominga.

Esta transacción contenía una condición de pago vinculada a políticas ambientales y fue realizada en el paraíso fiscal Islas Vírgenes Británicas poco después de que Piñera comenzara su primer periodo de Gobierno (2010-2014).

Lea más: Investigación “Papeles de Pandora” salpica a 35 líderes, incluidos 14 latinoamericanos

Así lo consignaron el pasado domingo los papeles de Pandora, publicación a cargo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en colaboración con los medios chilenos CIPER y LaBot.

La publicación detalló que Piñera vendió su participación en el proyecto al empresario y amigo de la familia presidencial Carlos Alberto Délano en una operación de 152 millones de dólares realizada en parte en el paraíso fiscal caribeño.

El pago supuestamente debía producirse en tres cuotas, pero la última estaba condicionada a que la zona no fuera declarada de protección ambiental, según el ICIJ, algo que no ocurrió pese a que en la zona hay una reserva natural con pingüinos únicos que podrían entrar en peligro por la mina.

El mandatario defiende que estos hechos ya fueron investigados por la Justicia chilena en 2017 y la causa quedó sobreseída y él declarado inocente.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.