10 abr. 2025

Mano derecha de Marset se acoge a extradición simplificada a EEUU

El ciudadano uruguayo Federico Santoro, considerado mano derecha de Sebastián Marset, se acogió a la extradición simplificada a Estados Unidos, donde es requerido por conspiración para cometer lavado de dinero. El extranjero fue vinculado al caso A Ultranza, como también al del avión iraní.

Santoro.jpg

El uruguayo Federico Santoro Vasallo, de 44 años, es sindicado como la mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Foto:Gentileza.

La jueza Lici Sánchez informó a medios locales que el ciudadano Federico Ezequiel Santoro Vasallo, de 44 años, se acogió a la extradición simplificada a Estados Unidos (EEUU), donde es requerido por conspiración para cometer lavado de dinero transnacional para organizaciones criminales.

Santoro se encuentra también imputado en Paraguay por ser considerado como la mano derecha de su compatriota Sebastián Marset, quien es buscado en el marco del operativo A Ultranza.

Lea más: Capturan a mano derecha de Marset vinculado con avión iraní

El uruguayo fue detenido en la ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, en agosto del 2023 y fue imputado por comercialización ilícita de sustancias y asociación criminal por parte del fiscal Deny Yoon Pak.

Santoro Vassallo es señalado como el administrador financiero dentro de la organización liderada por Marset y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

De acuerdo con los datos, se encargaba de recibir el pago del dinero proveniente del tráfico internacional de drogas de organizaciones del extranjero. También, gestionaba el pago de los demás integrantes de la organización.

Entérese más: Jueza ordena detención con fines de extradición de mano derecha de Sebastián Marset

Los montos previamente eran fijados y autorizados por Marset, quien llevaba el registro del dinero recibido y los pagos realizados, según la imputación.

Algunas transferencias de dinero se realizaban mediante el sistema Token o recibían en maletines el dinero, mientras que la ganancia era insertada en el sistema financiero paraguayo mediante cambio de divisas y otras técnicas de lavar dinero.

Avión iraní

El nombre de Federico Ezequiel Santoro Vasallo ya había saltado previamente en la denuncia realizada por la ex senadora Desirée Masi contra los fiscales Lorenzo Lezcano y Osmar Legal.

El primero está directamente vinculado a la investigación de Marset, mientras que Legal fue asignado para la pesquisa del avión iraní, en mayo pasado, con tripulación integrada por presuntos terroristas y que compró una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), que pertenecía al ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Le puede interesar: Santoro permanece en prisión mientras tramitan extradición

Igualmente era responsable de una agencia de turismo que era utilizaba como fachada para un presunto esquema de trata de personas.

Según las investigaciones, el extranjero había sido procesado en el 2019 por el mencionado hecho punible, al verse vinculado a una red para el envío de paraguayas a España para la prostitución mediante su agencia de viajes.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.