17 feb. 2025

Manos Unidas denuncia: “828 millones de personas pasan hambre en el mundo”

La ONGD católica española Manos Unidas advierte de la importancia de contribuir a la cooperación internacional, con aportaciones económicas u otras vías, ya que “828 millones de personas pasan hambre hoy en el mundo”.

Pobreza.  Codehupy advierte que se asoma una crisis alimentaria en medio de la pandemia.

Pobreza. Codehupy advierte que se asoma una crisis alimentaria en medio de la pandemia.

En declaraciones a EFE, la delegada-presidenta de Manos Unidas en Barcelona (noreste español), Mireia Angerri, explica que esta organización de desarrollo trabaja para suministrar herramientas a las comunidades locales para que “sean protagonistas de su desarrollo”.

“No hacemos trabajo asistencial, no hacemos caridad”, precisa. Manos Unidas trabaja con socios que están directamente en el territorio y lo conocen, a los que proporcionan apoyo y recursos económicos para que puedan desarrollar los proyectos y conseguir lo que necesiten.

Manos Unidas fue fundada hace 64 años por mujeres que querían luchar contra el hambre en el mundo, y siempre ha estado dirigida por personas de este sexo.

Lea más: Hambruna podría afectar pronto a 50 millones de personas en el mundo

“Dedicamos proyectos exclusivamente a empoderar a las mujeres”, señala Angerri, que también explica que la lacra de la violencia machista se multiplica en países subdesarrollados. Esto hace necesario impulsar proyectos “que las ayuden a independizarse”.

“No damos pescado, enseñamos a pescar”

La ONGD lleva a cabo 500 proyectos de cooperación para el desarrollo en más de 50 países, la mayoría en África, Asia y América Latina, que inciden en áreas tan diversas como la salud, la educación, la agricultura o los derechos de las mujeres: “No damos pescado, enseñamos a pescar”, sintetiza Angerri.

Cuando les presentan un proyecto, estudian la viabilidad y comienzan a trabajar.

Aunque Manos Unidas cuenta con 5.000 voluntarios y 150 personas en plantilla, Angerri anima a la sociedad a implicarse en esta labor: “Siempre necesitamos más”.

En cuanto a la financiación, explica que el 43% de los ingresos de la entidad proceden de socios y donantes, personas individuales que deciden pagar una cuota períodicamente o hacer alguna aportación anual esporádica, seguida de las realizadas de entidades religiosas y parroquias (16%).

“Manos Unidas trabaja para hacer básicamente realidad aquella frase de que los últimos serán los primeros, pone de manifiesto esa voluntad de querer a todo el mundo como a ti mismo, de compartir, de ser solidario, de desterrar los egoísmos, los individualismos...”, señala Angerri.

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.