Liana Caballero, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), resaltó que el logro del grado de inversión, otorgado recientemente por la calificadora de riesgo Moody’s, es fruto de una gestión prudente de las finanzas públicas, control eficaz de la inflación, una agenda de reformas estructurales clave y la consolidación de un sistema financiero sólido y rentable.
Además, destacó que este logro “envía al mundo una clara señal del potencial de Paraguay”, incentivando la inversión local e internacional y promoviendo la creación de empleos de calidad, el desarrollo de infraestructura y una mayor diversificación.
Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), indicó que mantener la calificación es un gran desafío para Paraguay, enfatizando la necesidad de incentivar las inversiones y elevar los estándares productivos del país para generar un efecto positivo a largo plazo en la economía nacional.
Durante la discusión, se resaltó la importancia de la nota concedida por Moody’s y su efecto en el atractivo del país para las inversiones, colocando a Paraguay en el radar de los inversores. En ese marco, Guillén expresó que “tener infraestructura, atraer inversión y elevar estándares productivos del país, generará un efecto de largo plazo”, subrayando la relevancia de mantener y fortalecer esta posición en el panorama económico internacional. Per Olofsson, Chairman de Paracel, y Alfonso Capurro, Socio de CPA Ferrere, también participaron del panel.