23 may. 2025

Mantener horario de verano todo el año “es un error”, según senadora

Para la senadora Blanca Ovelar, es un error mantener el horario de verano durante todo el año. El proyecto tiene media sanción en Diputados y debe ser tratado en el Senado a la vuelta del receso parlamentario.

relojes.jpg

Todos los relojes en Paraguay deberán atrasarse 60 minutos desde las 00.00 del domingo. Este es el primer cambio horario del año.

Foto: Pixabay

La senadora Blanca Ovelar habló en radio Monumental 1080 AM respecto al proyecto de ley que pretende mantener el horario de verano durante todo el año. En la Cámara de Diputados el documento ya tiene media sanción.

En ese sentido, la legisladora señaló que el horario natural del país es el de invierno. “En el año 1971, por un problema de la ANDE, (el ex presidente) Alfredo Stroessner decretó el cambio de hora y se estableció el horario de verano”, explicó.

Igualmente, sostuvo que los dos husos horarios permiten optimizar el aprovechamiento de la luz solar y mantener solo el horario de verano “será un error que afectará muchísimo”.

“Si queremos mantener un solo horario, debe ser el horario de invierno, porque ese es nuestro horario natural”, recalcó y cuestionó “la obsesión por mantener el horario de verano”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Para mucha gente que se levanta a las 8:00 no le importa qué pasa antes”, reprochó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1628371829193596929

Lea más: Diputados da media sanción a horario de verano durante todo el año

En setiembre del año pasado, la Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay.

El horario de verano fue aplicado desde el pasado 1 de octubre, como se realiza cada año desde el 2014, tras el Decreto 1264, que establece que cada año, entre los meses de abril y octubre, se adelanta o se atrasa por una hora.

La normativa, que busca establecer definitivamente el horario de verano, fue aprobada por una amplia mayoría y se dispuso su remisión a la Cámara de Senadores y tiene que ser tratada a la vuelta del receso parlamentario.

ANDE ya “no requiere cambio de horario”

El ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación Estratégica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), señaló en octubre de 2021 que el cambio de horario ya no es una necesidad para la institución.

Señaló en su momento que las líneas de transmisión de las hidroeléctricas a las terminales de la ANDE ya se encuentran preparadas para soportar los picos de mayor demanda anuales, que se dan en los últimos tres meses del año, mientras que entre abril y setiembre los niveles de demanda decaen, por lo que no es necesario pasar al horario de invierno.

“Al hacer los cambios antes lo que evitábamos era la superposición de las cargas comerciales con las residenciales y la iluminación pública que ocurrían en simultáneo a las 19.00”, mencionó el ingeniero.

Más contenido de esta sección
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.