Con la pandemia del Covid-19 en lo que va del año 2020 aumentaron los casos de enfermedades mentales, como depresión, miedo, ansiedad y estrés a causa del confinamiento de la cuarentena y por el temor a ser infectados o infectar de coronavirus a los seres queridos. Ante esta situación es muy importante vivir las fiestas con esperanza, además de cumplir las medidas sanitarias para evitar contagios.
Profesionales de la salud instan a las personas a pasar las celebraciones de fin de año con pensamientos positivos y a mantener la esperanza para poder llevar a cabo las festividades en familia en un ambiente armónico para poder cuidar la salud física y, sobre todo, la salud mental que es de suma importancia para el cuerpo.
El doctor Julio Torales, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, indicó que en estas fiestas es fundamental pasar de forma positiva con los familiares.
“Durante las celebraciones de fin de año, vamos a enfrentarnos con una situación muy diferente a la que estamos acostumbrados, principalmente en países como el nuestro, donde el contacto físico tiene mucha preeminencia. Vamos a tener que cuidarnos, vamos a tener que estar entre menos personas, evitar los abrazos innecesarios, entonces la salud mental se va a ver afectada porque los seres humanos somos seres de contacto de lo físico y principalmente las personas en Paraguay”, explicó.
Agregó que se debe pensar que esto es transitorio y que si nos cuidamos ahora en el 2021 o más adelante, vamos a poder estar juntos como queremos. “Dar a nuestra mente esa posibilidad de esperanza es lo que tenemos que hacer”, refirió Torales.
Sostuvo que pasar de forma positiva, implica tener sobre todo la esperanza presente y enviar a los demás mensajes y emociones positivas para evitar el estrés y la negatividad. “Insisto mucho con esto, podemos prepararnos para el futuro, debemos tener esa esperanza de que todo va a mejorar y de esa manera siempre se va a ver la luz al final del túnel”, indicó.
CONSEJOS
El doctor Torales enfatizó en que si una persona perdió a un familiar por Covid con más razón uno debe aprender a cuidarse más y a no olvidar los recaudos sanitarios, y que en memoria de esos familiares que partieron se debe aprender a que el distanciamiento físico en estos momentos es más que necesario para la prevención de la enfermedad y así evitar pérdidas que lamentar.
Por otro lado, sostiene que el mensaje principal en estas fechas es que las personas deben mentalizarse de que todo puede mejorar y que el ser humano es sumamente creativo y que la pandemia va a terminar eventualmente.
“Vamos a poder reinventarnos, vamos a poder estar juntos nuevamente. Tenemos que dejar de lado los pensamientos negativos y tenemos que pensar que lo que estamos haciendo ahora, que si bien es un sacrificio, va a redituar en un bien mayor con el tiempo, que es cuidar nuestra salud y la de las personas de nuestro núcleo para reencontrarnos nuevamente cuando sea seguro”, aseveró.
En tanto, desde la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud recomiendan que si una persona tiene síntomas (fiebre, dolor de garganta u otro síntoma), no visite a nadie y que tampoco asista a ninguna reunión bajo esas condiciones, los más vulnerables (adultos mayores y personas con comorbilidades) pueden verse afectados gravemente.
Tampoco es recomendable reunirse en estas fiestas si en los últimos diez días una persona estuvo en contacto con un caso positivo. Asimismo, en estas fechas se deben realizar los saludos sin contacto físico, ya que es necesario mantener este hábito con los no convivientes, es decir, con las personas que no comparten el mismo núcleo familiar.
Instan a consultar con especialistas a los que perdieron a un ser querido por el virus
Durante las celebraciones vamos a enfrentarnos con una situación muy diferente a la que estamos acostumbrados, principalmente en países como el nuestro, donde el contacto físico tiene mucha preeminencia.
Julio Torales,
Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas.
El doctor Julio Torales, del servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, instó a que las personas deben consultar con un sicólogo si están pasando por una situación de vulnerabilidad por perder a un ser querido por el Covid, más aún en estas fechas cuando se acentúa la depresión. Destacó la importancia de tratarse a tiempo para evitar enfermedades mentales. El Hospital de Clínicas, en el Departamento de Psiquiatría, cuenta con atenciones de teleconsultas.
Torales indicó que se vio un aumento de casos de problemas mentales tras el confinamiento de la cuarentena y por la pérdida de los seres queridos a causa del Covid.
“El tratamiento para las personas que perdieron a un ser querido por Covid depende del cuadro, si la persona respondió con sentimientos de ansiedad va a ser distinto al que va a recibir si la persona respondió con sentimientos depresivos. Lo que propugnamos en la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina es un enfoque ecléptico de la siquiatría, es decir, tomamos lo mejor de la sicoterapia y tomamos lo mejor de la farmacoterapia basada en la evidencia y evaluamos cada caso en particular, y le ofrecemos un plan individual a cada una de las personas”, indicó.
Sostuvo que todos los tratamientos son distintos porque lo que puede funcionarle a una persona, puede no ser efectivo para otra, y se estudia de forma sicoterapeútica para recetar los fármacos y tratamientos adecuados, ya que existen varios trastornos, estrés, ansiedad, depresión, entre otros.