10 abr. 2025

Manuel Ferreira destaca medidas económicas del Gobierno en pandemia

El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira destacó las medidas económicas que estableció el Gobierno durante la pandemia del Covid-19 y sostuvo que sin ellas los índices de pobreza hubiera crecido más en el país.

Manuel.jpg

El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira.

Foto: Archivo ÚH

El índice de pobreza en Paraguay creció ferozmente en la pandemia del Covid-19, según el informe anual emitido el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que en 2020 se registraron 264.590 nuevos pobres, alcanzando en total 1.921.721 personas.

Manuel Ferreira, economista y ex ministro de Hacienda (2012-2013), hizo un análisis al respecto este jueves, a través de su cuenta de Twitter. En un hilo planteó que la pobreza podía haber sido mucho más si las autoridades nacionales no hubieran establecido medidas de contingencia durante la emergencia sanitaria.

"¿Qué hubiese pasado si no existía ayuda durante la pandemia? Hubieran habido 184 mil pobres extremos más y 233 mil pobres totales más. Esta ayuda ha sido fundamental. (sic)”, escribió.

Nota relacionada: 264.590 personas entraron al rango de la pobreza durante la pandemia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En su teoría, la zona urbana del país fue la más afectada. Señaló que la cifra de 233.000 corresponde a sectores empobrecidos en las ciudades, donde cerraron comercios y servicios, y afirmó que la pobreza rural, en cambio, casi no subió.

“El 37,2% de los paraguayos todavía vive en el campo. Este vínculo rural del paraguayo actuó de “seguro social” en esta pandemia: donde no estuvo el Estado, estuvo el campo.”, mencionó.

Se refirió en este sentido a San Pedro, Caaguazú y Caazapá, “que son los lugares con mayor incidencia de pobreza”, aseguró el ex titular del Ministerio de Hacienda. “Pero donde hay mayor cantidad de pobres es en Central y en Alto Paraná: los cordones de pobreza que rodean a las grandes ciudades”, agregó.

Le puede interesar: BM revisa levemente al alza el crecimiento económico paraguayo

El economista llegó a la conclusión de que la economía nacional mejoró mucho, pero tiene “mucho camino por recorrer” y que el paraguayo tiene “el orgullo de llevar el pan” a su casa.

De acuerdo con el documento presentado por el INE, las transferencias monetarias adicionales que implementó el Equipo Económico Nacional el año pasado aplacaron el impacto de la pandemia en los índices de pobreza.

El reporte muestra que sin los desembolsos adicionales por Tekoporã, pensión para adultos mayores y Pytyvõ, la pobreza total se dispararía de 26,9% al 30,1%, lo que implica que cerca de 233.000 personas evitaron caer en este rango.

Lea además: El Equipo Económico dispone medidas para contener gasto

Con respecto a la pobreza extrema, el informe da cuenta que estos tres programas de subsidios impidieron que caigan en este indicador unas 183.936 personas.

El Equipo Económico Nacional ahora busca una mayor contención del gasto de manera a priorizar los ingresos fiscales a la atención de la emergencia sanitaria y de los programas sociales de mitigación.

En efecto, se prohibió nuevos nombramientos y contrataciones de personal, independientemente a su fuente de financiamiento, con excepción del sector salud y la sustitución de personal, los cuales deberán estar debidamente fundamentados.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.