29 abr. 2025

Manufactureras son grandes generadoras de empleos

Al segundo trimestre de 2024, las empresas manufactureras registraron 309.817 trabajadores, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), analizados por la Dirección del Observatorio Laboral del MTESS.

Del total de trabajadores de las industrias, 223.342 (72%) son hombres, y 86.475 (28%) son mujeres.

Otros datos reflejan que los obreros industriales viven mayoritariamente en zonas urbanas, siendo las ciudades el lugar de residencia de 219.797 trabajadores (71% del total), mientras que el 29% restante, poco más de 90.000, vive en zonas rurales.

Desagregando por franja etaria, la fuerza laboral es mayoritariamente joven, ya que el 33,8% tiene menos de 29 años, el 36,6% tiene entre 30 y 44 años, el 20,9% tiene entre 45 y 59 años, y el resto corresponde a personas de 60 años y más.

En cuanto a nivel educativo, el 58,1% de los trabajadores cuenta con entre 7 y 12 años de estudio, el 21,3% tiene entre 13 y 18 años, y el 20,1% cuenta con entre 1 y 6 años de formación.

Más contenido de esta sección
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.