18 abr. 2025

Marangatu 2.0 tiene problemas por saturación del ancho de banda

El sistema Marangatu 2.0, que funciona desde este miércoles, presentó problemas desde tempranas horas para los contribuyentes. Desde la SET afirman que hay una saturación del ancho de banda.

Marangatu.jpeg

Durante la mañana del miércoles solo se podía ver la portada. Foto: Captura.

La viceministra de Tributación, Marta González, explicó que “el ancho de banda está teniendo problemas"; por esa razón, se está dificultando el ingreso al sistema tributario.

Indicó que está tratando de comunicarse con las autoridades de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) para poder solucionar el inconveniente.

Sin embargo, aseguró que estaba previsto que durante este miércoles habiera problemas. Desde las 00.00, el sistema Marangatu 2.0 entró en funcionamiento, pero hasta las 08.30 no se podía realizar ninguna operación.

“Hay una saturación”, agregó la viceministra, en contacto con Última Hora. No dio un tiempo estimado de solución, pero señaló que darán más detalles en una conferencia de prensa, a las 10.00.

Marangatu 2.0 reemplaza al anterior sistema Marangatu, que funcionó durante 12 años de manera ininterrumpida.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) había pedido paciencia a los contribuyentes porque podían presentarse situaciones imprevistas.

Embed

El sistema estuvo interrumpido desde el pasado martes 29 de mayo, con lo que también quedaron suspendidos todos los servicios, incluyendo el pago de impuestos, la presentación de declaraciones juradas y el cómputo de los plazos para fiscalización y devolución de créditos fiscales, entre otros.

Embed


Desde la SET anunciaron que entre la tarde de este miércoles y este jueves el sistema estaría solucionado.
Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.