11 feb. 2025

Marc Ostfield descarta vinculación política de EEUU con sanción a Hugo Velázquez

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, aseguró que la acusación contra el vicepresidente y candidato a la presidencia de la República, Hugo Velázquez, no tiene nada que ver con la política.

embajador EEUU en PY.jpg

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, aseguró que la acusación contra Hugo Velázquez no tiene nada que ver con la política.

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, dejó en claro que la nueva designación de persona “significativamente corrupta” del vicepresidente y precandidato oficialista del movimiento Fuerza Republicana, Hugo Velázquez, no guarda relación con la política.

La inclusión en la lista negra conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí. La designación de Estados Unidos también alcanzó a la esposa e hijos de Hugo Velázquez.

Es importante decir que esta designación no tiene nada que ver con la política. La ley requiere que cuando se tenga información creíble se debe designar al funcionario”, explicó el diplomático norteamericano.

Igualmente, señaló que realizar este tipo de designaciones lleva su tiempo y un proceso de verificación rigurosa.

Es nuestra prioridad hacer todo lo posible para combatir la corrupción y la impunidad”, enfatizó el embajador e indicó que seguirán promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusen del poder público para beneficio personal.

Por último, afirmó que seguirán apoyando al presidente Mario Abdo Benítez en la lucha contra la corrupción y para promover el estado de derecho.

Lea más: EEUU agrega a su lista de corruptos al vicepresidente Hugo Velázquez

Tras el anuncio que hizo el Gobierno norteamericano, Velázquez habló en exclusiva con radio Monumental 1080 AM y anunció que presentará su renuncia como vicepresidente de la República y también como precandidato colorado a la presidencia de la República.

Reconoció que la noticia “le cayó como un balde de agua fría” y consideró que la acusación de un supuesto soborno que realizó EEUU “fue muy volátil”.

Marc Ostfield argumentó que el segundo del Ejecutivo obstruyó una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros. Indicó que el soborno se trataría de USD 1 millón.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.