12 feb. 2025

Marcan a cinco tiburones martillo para estudiar sus movimientos

Técnicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos colocaron marcas acústicas a cinco tiburones martillo juveniles que van a abandonar el área de crianza de esta especie, en el noroeste de la isla Santa Cruz.

tiburones.jpg

Expertos colocando marcas acústicas para el seguimiento de tiburones martillo juveniles.

Foto: EFE

En un proyecto de las organizaciones Migramar y Ocean Blue Tree, las marcas fueron introducidas por incisión en el abdomen de los animales para que estén sometidos a seguimiento electrónico durante una década, y poder estudiar todos sus movimientos.

“Permitirá recolectar información sobre los patrones migratorios de esta especie a lo largo del Pacífico Este cuando pasen por los receptores”, dice un comunicado de la Dirección.

La red de receptores de Migramar se extiende a lo largo del Pacífico desde la costa de Estados Unidos hasta la de Chile, e incluye otras áreas protegidas como isla Cocos en Costa Rica, Malpelo en Colombia y Coiba en Panamá.

Eduardo Espinoza, guardaparque responsable de la actividad, dijo que estos animales, tras salir del área de crianza, “recorren otras islas del archipiélago o incluso circundan el Pacífico Este”.

Los tiburones martillo son especies protegidas por tratados internacionales y se encuentran dentro de la lista roja de especies en peligro de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En Galápagos, la captura de tiburones está prohibida, sin embargo, la amenaza de su pesca es a nivel regional.

Lea más: Aparecen más de 100 nuevos ejemplares de tiburón ballena en Filipinas

Los técnicos consideran que en los próximos meses empezarán a recibir la información transmitida por las marcas colocadas y saber cuál es el desplazamiento de los cinco animales.

Los tiburones intervenidos superan el año de edad y tienen una longitud de 70 centímetros.

La inserción de la marca acústica lleva hasta 5 minutos, tiempo en el que el animal recibe flujo continuo de agua a través de las branquias para asegurar su respiración.

La información que proporcionan los dispositivos electrónicos ayuda a entender la importancia de las áreas de crianza de tiburones martillo descubiertas en Galápagos desde el 2018.

Una información vital para la conservación de la especie a nivel regional.

“Hasta ahora habíamos usado marcas externas para conocer qué pasa con los tiburones juveniles mientras están dentro de las áreas de crianza; pero ahora, a través de las marcas acústicas podremos saber qué hacen estas especies al abandonar sus sitios seguros”, concluye la nota de prensa.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.