19 feb. 2025

Marcello Lachi: “Fue un voto castigo a la candidatura de Efraín”

El Partido Colorado conquistó en estas elecciones todos los espacios de poder: Presidencia y Vicepresidencia, Senado, Diputados y Gobernación. Los resultados que se dieron en los comicios significan la peor derrota para la oposición, lo que lleva a una “necesidad desesperada de renovación”, sostiene el politólogo Marcello Lachi.

efraín alegre.JPG

Para el politólogo Marcello Lachi, la “oposición tiene una necesidad desesperada de renovación”.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) arrasó en las elecciones generales del 2023 e incluso obtuvo, por primera vez, una mayoría propia en ambas cámaras del Congreso Nacional: Senado y Diputados. El analista e investigador Marcello Lachi consideró en contacto con NPY que los resultados representan más “un voto castigo a la candidatura de Efraín Alegre, que nunca despegó y que fue muy forzada”.

Si bien intentó “limpiarla” (su candidatura) con Sole como vicepresidente, “no le convenció a la gente”, sostuvo.

Recordó que Alegre vino de perder en dos elecciones pasadas y que la gente estaba “harta” de su figura. “Ahora se espera que Efraín entienda el mensaje y no se candidate por la cuarta vez, porque hasta eso es posible”, expresó Lachi.

Puede interesarle: Figura de Efraín Alegre no trasciende fuera del PLRA, afirma Estigarribia

Para el experto, es “increíble” que Paraguayo Cubas haya conseguido el 22% de los votos, “donde un 20% roba al Partido Colorado y un 80% a la oposición”.

“La gente masivamente protestó contra esta candidatura y convencidos de que no tenía ninguna oportunidad con el Partido Colorado, a pesar de las encuestas que aparecían, votó masivamente por Cubas”, dijo el experto.

Lachi, además, explicó que el único que pudo derrocar a la ANR fue Fernando Lugo. “Fue un golpe de genio de Blas Llano de decir esta vez no nos candidatamos y apoyamos a ese que le permitió ganar”.

A criterio del politólogo, la lógica del PLRA de imponer sí o sí a su candidato y luego pretender que se lo apoya “no es suficiente para ganarle a la ANR, porque no va a funcionar así y lo ha demostrado esta última elección”.

Otro factor que pudo contribuir a la peor derrota política de Efraín Alegre y del Frente Guasu es la falta de “caras nuevas”.

Lachi explicó que los candidatos de ahora son los mismos que se oponían al régimen de Alfredo Stroessner y que ahora tienen entre 50 y 60 años.

También puede leer: Elecciones 2023 marcan la debacle de la izquierda y fin de la era Lugo

“La gente quiere ver también gente nueva con mensaje nuevo”, dijo Lachi y bajo esta premisa, sostuvo que la “oposición tiene una necesidad desesperada de renovación”.

Desde su punto de vista, Santiago Peña representa una cara nueva, mientras que Efraín se postulaba por tercera vez y ocupó varios cargos, entre ellos senador y gobernador.

Esto, según Lachi, quedó demostrado también en la elección de Johanna Ortega, de 35 años, como diputada por capital, ganándole a “dos pesos pesados liberales”.

En la misma bolsa metió al Frente Guasu, que de ser la tercera fuerza política en el Senado pasó a su casi extinción. “2% para un solo senador que no va a ser Lugo, para más. Martínez lo supera, pareciera que la era de Lugo acabó”, expresó.

El Frente Guasu Ñemongeta ganó solamente un escaño, el cual será ocupado por la actual senadora Esperanza Martínez, reelegida en el cargo con 11.739 votos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.