07 may. 2025

Marcelo Martinessi recibe en Madrid el premio Borau-RAE

El cineasta paraguayo Marcelo Martinessi recibió este jueves en Madrid el premio Borau-RAE, de la Real Academia Española (RAE), por el guion de la película Las Herederas.

marcelo martinessi.jpg

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) felicitó este viernes a través de su cuenta de Twitter al cineasta paraguayo Marcelo Martinessi.

Foto: programaibermedia.com.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) felicitó este viernes a través de su cuenta de Twitter al cineasta paraguayo Marcelo Martinessi, quien recibió en Madrid, España, el premio Borau-RAE, de la Real Academia Española (RAE), por el guion de la película Las Herederas.

El galardón, que fue concedido en el 2020 y entregado este jueves a Martinessi, reconoce a los mejores guiones cinematográficos en español.

Lea más: The New York Times da su visto bueno a Las Herederas

Tras recibir el premio, el cineasta paraguayo reflexionó sobre la historia de la película, agradeció a su familia y a todos los que formaron parte de la obra y celebró la creación del INAP, así como la promulgación de la Ley de Fomento al Audiovisual.

https://twitter.com/Inap_py/status/1606293812384604160

“En el 2018, cuando hicimos la película, Paraguay todavía no tenía un Instituto de Cine, no tenía Ley. Hoy tiene un instituto, tiene una Ley y este año se dieron por primera vez en la historia del país fondos específicamente destinados a la actividad cinematográfica, algo que para mi generación es como soñar despierto, es como vivir un futuro que de repente llegó y que nos llena de entusiasmo”, expresó.

Por último, dijo que espera que en España puedan ver muchas más películas paraguayas en el futuro.

Más detalles

Las Herederas cosechó diferentes éxitos y reconocimientos en el exterior. Recibió el galardón del Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín, Alemania (Berlinale).

Las Herederas, protagonizada por Ana Brun, Margarita Irún y Ana Ivanova, fue vendida para su distribución en decenas de países de América y Europa.

Nota relacionada: Las Herederas gana el Premio Platino a Mejor Ópera Prima

Participó de diversos festivales de cine internacionales y cosechó importantes premios. Como “sorprendente” y a la vez “placentera” fue calificada Las Herederas ante crítica del portal estadounidense The New York Times.

También se llevó el Premio Platino a Mejor Ópera Prima en la sexta edición de estos galardones del cine iberoamericano, celebrada en la Riviera Maya del Caribe mexicano.

El drama relata la historia de dos mujeres descendientes de familias adineradas en Asunción, la capital paraguaya, que comienzan a perder su fortuna y se ven envueltas en un fraude que les genera un cambio personal en su percepción de la vida.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.