10 abr. 2025

Marcelo Soto jura como nuevo gobernador de Caaguazú

En un solemne acto de juramento realizado en la noche de este lunes, tomó las riendas administrativas de la Gobernación de Caaguazú Marcelo Soto Pavón, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Marcelo Soto.jpg

El momento del juramento del gobernador electo Marcelo Soto Pavón.

Foto: Robert Figueredo.

Ante una numerosa concurrencia en la plazoleta de la Catedral Virgen del Rosario de Coronel Oviedo, juró el gobernador electo Marcelo Soto Pavón, quien cumplirá el mandato constitucional del periodo 2023-2028.

El presidente de la Junta Departamental, Milciades Espínola, fue el encargado de tomar el juramento de rigor ante la presencia de todos los miembros del órgano legislativo regional.

Marcelo Soto Pavón es el séptimo jefe departamental en la era democrática elegido por el pueblo para gobernar el quinto departamento del país en el periodo constitucional 2023-2028.

Lea más: Asume titular de la Secretaría de la Juventud

De los 17 gobernadores elegidos, 14 pertenecen a la Asociación Nacional Republicana (ANR) y tres al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Soto Pavón tiene la ventaja política de contar en la Junta Departamental con una mayoría colorada, toda vez que la interna republicana no divida la bancada.

El nuevo gobernador cuenta con suficiente experiencia en la administración pública. Se desempeñó como ministro de la Juventud en el gobierno del ex presidente Horacio Cartes.

En su primer discurso oficial habló de la necesidad de generación de fuente de trabajo como el gran desafío para los próximos cinco años.

También se comprometió en fortalecer la educación con programas de mejoramiento edilicio de instituciones rurales.

La gran cantidad de mano de obra joven que año tras año pretende ingresar al campo laboral procedente del nivel secundario y terciario obliga a Soto a gestionar el arribo de inversionistas capaces de ofrecer trabajo a este segmento importante de la sociedad.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.