23 abr. 2025

Marcha 25N repudia el atropello del Gobierno a los derechos conquistados por mujeres

La marcha anual del 25N, por el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que se desarrolló este sábado volvió a congregar a cientos de ciudadanas en reclamo al atropello de sus derechos.

Marcha 25N 2023-01.jpeg

Foto: Renato Delgado.

Bajo el lema “Por todos nuestros derechos y contra todas las violencias” se llevó adelante un año más la marcha de mujeres en Asunción, sin perder la alta convocatoria que le caracteriza.

La Articulación Feminista del Paraguay en coordinación con otras organizaciones de la sociedad civil hicieron posible la gran cita para este sábado.

El punto de encuentro y de partida fue la plaza Uruguaya. De allí salieron a marchar por las calles del microcentro capitalino para aglutinarse al final en la plaza de la Democracia, donde está previsto la presentación de varios grupos y números artísticos, más la tradicional lectura del manifiesto de este año.

Marcha 25N 2023-02.jpeg

Foto: Renato González.

Las mujeres en esta ocasión alzan sus voces y salen a las calles esta vez para denunciar el desinterés del nuevo Gobierno en garantizar una vida libre de violencia, incluso promoviendo campañas de odio y una educación que impone estereotipos de género y machismo.

Apenas esta semana, el senador oficialista Basilio Bachi Núñez (Honor Colorado), vertió durante el estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 que el Ministerio de la Mujer “probablemente, debería desaparecer”.

Aproximadamente, un mes antes, otro legislador de la misma bancada, Yamil Esgaib, profirió que el feminicidio “es una pavada” y amenazó de una “trompada” a una parlamentaria de la oposición. Luego, fue suspendido por 30 días.

Marcha 25N 2023- 06.jpeg

Foto: Renato Delgado.

El Ministerio de la Mujer no asumió ninguna postura crítica al respecto en su momento.

En cuanto a la educación que cuestiona el sector, se refiere a la socialización del material 12 Ciencias, que es promovido por un sector evangélico encabezado por el pastor Miguel Ortigoza y cuya utilización fue aprobada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“Sentimos en nuestros cuerpos el avance antiderecho. Pretenden prohibir palabras para ocultar las asimetrías que nos atraviesan y persiguen nuestras conquistas en derechos, y lo peor persiguen a las mujeres, a nuestras compañeras, persiguen a quienes levantan la voz de protesta. Hoy es importante decirlo bien fuerte: No estamos solas, si tocan a una, la defendemos todas porque juntas somos más fuertes”, señaló la Articulación Feminista en su convocatoria.

Marcha 25N 2023-07.jpeg

Foto: Renato Delgado.

En este sentido, se refirieron a la agresión de congresistas mujeres que denuncian hechos de corrupción del oficialismo.

Con pancartas y carteles con importantes mensajes para la sociedad, además de bandera, bombos, globos y mucho entusiasmo la marcha culminó en la plaza de la Democracia para protestar contra el feminicidio y todo tipo de violencia hacia la mujer.

Paraguay registró 38 víctimas de feminicidio en lo que va del año, según datos oficiales, superando ya al 2022, que 36. Asimismo, del 2015 al 2022 se triplicó la violencia familiar, que es conocida también con la violencia de género. En promedio, se registran 94 denuncias por día.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una persona fue hallado en el interior de un colectivo abandonado de una empresa de transporte de larga distancia, en el barrio San José de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Tres personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la noche de este martes sobre la ruta PY06, a la altura de la zona conocida como Túnel Verde, en el distrito de Santa Rita, Alto Paraná.
Los puestos de peaje ubicados en Ypacaraí, Departamento Central, y Nueva Londres, Caaguazú, aceptarán desde el jueves los pagos mediante tarjetas de crédito y débito.
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.