22 abr. 2025

Marcha campesina sentará por primera vez postura a favor de un candidato

La tradicional marcha campesina se realiza este jueves por las calles de Asunción, con el objetivo de reiterar sus reivindicaciones históricas y pedir la derogación de la ley Zavala-Riera. Además, por primera vez, sentarán postura a favor de un candidato presidencial.

campesinos

Labriegos se congregaron frente al TSJE para exigir el respeto de la voluntad popular en las próximas elecciones generales.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El secretario general del Partido Paraguay Pyahurã, Ermo Rodríguez, informó a Monumental 1080 AM que por primera vez en la historia de la Federación Nacional Campesina (FNC) asumen una postura política, con candidatos y candidatas en apoyo a la dupla Efraín Alegre y Soledad Núñez.

“Estamos a 30 días de las elecciones presidenciales y, por primera vez en nuestra historia, estamos asumiendo una postura política, con candidatos y candidatas”, manifestó Rodríguez, quien adelantó que durante el acto central darán el apoyo a ambos candidatos.

“Vamos a asumir públicamente en el discurso, en el acto central. Tanto Teodolina y yo vamos a asumir públicamente la opción por la dupla Efraín-Soledad”, expresó.

Ermo Rodríguez, al igual que Teodolina Villalba, secretaria de la FNC, es candidato por el Frente Guasu Ñemongeta para el Senado.

Lea más: Gran marcha campesina se prepara con propuesta para elecciones y reclamos a candidatos

“Lamentablemente durante 29 años, año tras año, tenemos que venir a Asunción a gritar y exigir los mismos problemas, las mismas problemáticas, la falta de tierras, el abandono del pequeño productor”, cuestionó Rodríguez.

Asimismo, indicó que pondrán sus votos, experiencia de lucha y militancia para que la mayoría de los paraguayos que sueñan empiecen a transitar ese deseo de un país mejor.

De igual manera, explicó que realizaron un mitin frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), porque tienen demasiada desconfianza y con el objetivo de advertirles a los ministros y fiscales electorales de que estarán custodiando la voluntad popular.

“Nuestro temor es que el acto eleccionario no precisamente está preparado para que se respete la voluntad popular. La estructura está orquestada para el fraude, como irregularidades que siempre se denuncian, y queremos decirles a los ministros y fiscales electorales que realmente se cuiden los votos. A partir de ahora nos convertimos en guardianes de la voluntad popular y vamos a denunciar los hechos”, remarcó.

Le puede interesar: Así será la marcha de campesinos en Asunción: Itinerario y actividades

Entre otras cosas, señaló que no es fácil construir organización y tener dirigentes honestos y una coherencia en el discurso, pero están juntos hace 30 años, por lo que les pareció oportuno entrar en la cuestión electoral.

“A través de las elecciones se definen los próximos cinco años y dijimos que estamos en condiciones de aportar una patria nueva y nuestros candidatos, si son electos, sean garantías de lo que propusimos en la campaña”, aseveró.

Bajo el lema Por tierra, territorio, trabajo y soberanía, los integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) marcharán un año más por las calles de la ciudad de Asunción. La falta de respuestas los obliga a salir de sus comunidades y a elevar sus voces.

Luego de congregarse frente al TSJE en horas de la mañana, realizarán una olla popular en el ex Seminario Metropolitano al mediodía y a las 14:00 llevarán a cabo una asamblea para la aprobación de la propuesta de apoyo a la agricultura campesina. Documento que será firmado por los campesinos el viernes.

Ya a las 17:00 se dará inicio a la 29ª Marcha Campesina, Indígena y Popular, que partirá desde la avenida Kubitschek, pasando por Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y 14 de Mayo, hasta ingresar a la Plaza de la Democracia, donde se realizará el acto central.

Los campesinos también se movilizan en reclamo de la derogación de la ley Zavala-Riera, el fin de la criminalización de la lucha por la tierra, contra los desalojos y por políticas públicas para el sector afectado por las sequías y hasta las inundaciones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.