29 abr. 2025

Marcha Campesina

Campesinos de distintos puntos del país volvieron a concentrarse este miércoles en la Plaza de Armas frente al Congreso ante la falta de respuesta del Gobierno. Son dos las exigencias desde la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).
El último grupo de campesinos que permanecía en la Plaza de Armas de Asunción se retiró este jueves tras 36 días de resistencia y luego del fracaso del tratamiento del veto en el Senado. Los labriegos consideran un logro la aprobación de la Declaración de Emergencia en la Agricultura Familiar y esperan que el Ejecutivo los convoque para su planificación.
La Cámara de Senadores nuevamente dilata la definición del proyecto de ley que pretende subsidiar las deudas campesinas, al no tratar el veto del presidente Horacio Cartes. El documento no contaba con dictamen de las comisiones legislativas.
Los campesinos presentaron este jueves una propuesta al Poder Ejecutivo para reglamentar la declaración de emergencia para la agricultura familiar. Conocé algunos puntos de lo que plantean ahora, en esta nota.
Desde hace casi 20 años los campesinos adoptaron el palo, una de sus principales herramientas de trabajo en la agricultura, como símbolo en las movilizaciones reivindicativas. Ahora, la Policía Nacional intenta prohibirles su uso durante las marchas en que exigen el subsidio de sus deudas ante la pérdida de sus cultivos, argumentando que se trata de “armas” peligrosas.
La Coordinadora Nacional Intersectorial presentará una propuesta de rehabilitación productiva al Poder Ejecutivo, según anunciaron este jueves.
La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que nuclea a los grupos campesinos, solicitó al titular del Congreso, Fernando Lugo, la convocatoria a una cumbre de Poderes del Estado. El objetivo es buscar una solución a la crisis de los pequeños productores.
Los campesinos se centrarán este miércoles en realizar lobby con los legisladores, buscando el rechazo del veto presidencial al proyecto de ley que subsidia sus deudas, y no prevén marchar por el microcentro. El Senado debe tratar en la sesión del jueves la objeción del Ejecutivo.
El presidente de la Cámara de Diputados y de la ANR, Pedro Alliana, dijo este lunes que tanto en Diputados como en el Senado ya no hay votos para rechazar el veto del presidente al subsidio a deudas del campesinado.
La Cámara de Senadores no tiene previsto convocar este lunes a una extraordinaria para tratar el veto presidencial al proyecto de ley que subsidia la deuda campesina. Los legisladores solo dieron entrada al documento del Ejecutivo.
El senador colorado Mario Abdo Benítez insistió con el diálogo entre el Gobierno y los campesinos, pero hasta el momento no definió su posición con respecto al veto del Ejecutivo.
Los campesinos se mantienen firmes en su postura y aguardan con expectativas el posible tratamiento del veto presidencial al subsidio este lunes en la Cámara de Senadores. Además, denuncian la criminalización de su lucha por parte del Gobierno.
La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) prefiere la postergación del tratamiento del veto presidencial a la ley que subsidia sus deudas y que se priorice la cumbre de poderes convocada para el martes. El documento figura en la sesión extra de este lunes en la Cámara de Senadores.
Con autorización previa de las autoridades municipales, los campesinos confirman que realizarán un desfile patrio en el marco de las festividades por el 480º aniversario de la ciudad de Asunción.
Los mismos palos que utilizan en cada marcha por el centro de Asunción ahora cumplieron otra misión. Un hule negro fue la base de la irónica respuesta de labriegos a la ministra de Hacienda, Lea Giménez.
El presidente de la República, Horacio Cartes, disparó este viernes contra los líderes campesinos que coordinan las movilizaciones en Asunción. Instó a su precandidato Santiago Peña a que sea firme, “le guste a quien le guste”. El mandatario habló en un acto político en Misiones.
Los obispos del Paraguay se pronunciaron este viernes sobre la problemática labriega. Después de una reunión con dirigentes campesinos abogaron por una solución rápida con beneficios de tierra, trabajo y mejores condiciones para una vida plena de este sector tan vulnerable de la sociedad.
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para este lunes. En la misma se podría definir si se acepta o no el veto del Ejecutivo al subsidio para el campesinado. La convocatoria es para las 09.00.
El precandidato a la presidencia de la República Santiago Peña visitó el Departamento de Misiones. Durante su gira, conversó sobre la problemática campesina. Afirmó que los labriegos no necesitan de parches. Comparó la condonación de deudas con un chaleco salvavidas de plomo.
Los campesinos no marcharán por el microcentro de Asunción, al menos durante la mañana de este viernes, pero sí estarán ensayando sobre Paraguayo Independiente el desfile para el festejo por la fundación de Asunción.
La Policía Nacional pidió la imputación penal contra los seis líderes campesinos que participan de las movilizaciones en Asunción. El pedido obedece a la lesión corporal que recibió un agente policial este jueves frente al Congreso Nacional.
El dirigente campesino Luis Aguayo dijo este jueves que recién desde el próximo lunes se podría convocar a una sesión extraordinaria para estudiar el veto al subsidio.
Un habeas corpus preventivo para seis dirigentes campesinos fue presentado este jueves ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. El objetivo es precautelar y garantizar la libertad de los mismos.
Un efectivo policial resultó herido en la mañana de este jueves al ser alcanzado por petardos lanzados por los campesinos instalados en la Plaza de Armas. La Cámara de Senadores no trataría hoy el veto presidencial al proyecto de subsidio.
La Cámara de Senadores no sesionó en forma ordinaria este jueves al no tener el número mínimo de parlamentarios en la sala. Tampoco se estaría convocando a una extraordinaria para tratar el veto presidencial al proyecto de ley de subsidio a campesinos.
Los labriegos que se manifiestan en Asunción desde hace un mes decidieron no marchar este jueves porque están atentos a la sesión ordinaria en la Cámara de Senadores, donde esperan que se trate la problemática campesina.
La senadora por Frente Guasu Esperanza Martínez dijo este jueves que nunca vio a un presidente “ser tan grosero con la gente”, refiriéndose al titular del Ejecutivo, Horacio Cartes. El mandatario arremetió duramente contra los campesinos manifestantes y contra la coalición de izquierda.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, pidió al Senado que trate de manera urgente la aceptación o el rechazo al veto del Ejecutivo al proyecto de subsidio a las deudas de campesinos.Señalan que esto será clave para que continúen las negociaciones con el sector.
El dirigente campesino Jorge Galeano dijo este miércoles que la Coordinadora Nacional Intersectorial se ratifica en el rechazo al proyecto de refinanciación planteada por el Ejecutivo. Adelantó que hasta que no se defina la postura parlamentaria sobre el veto al subsidio no conversarán sobre otra propuesta.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) insta al Gobierno a garantizar el derecho de los campesinos a manifestarse. Lamenta las últimas medidas restrictivas aplicadas por la Policía Nacional, como la prohibición de marchar con palos, un símbolo de lucha del sector.
El presidente del Congreso, Fernando Lugo, convocó para la tarde de este miércoles a una reunión con líderes de las diferentes bancadas, referentes campesinos y representantes del Ejecutivo. El Gobierno nuevamente hablará sobre la nueva propuesta de solución para los labriegos.