01 abr. 2025

Marcha contra las Injusticias cierra con claro mensaje a la clase política y judicial: “Basta de atropellos”

Ciudadanos que marcharon contras las injusticias entregaron una proclama dirigida a los tres poderes de Estado, en la cual denunciaron los privilegios de la “casta política” y advirtieron sobre la amenaza a la democracia y al Estado de derecho.

marcha contra todas las injusticias

Los ciudadanos que marchan contra todas las injusticias llegaron al Palacio de Justicia.

Foto: Dardo Ramírez

Con un acto central frente al Poder Judicial se cerró este jueves la Marcha por la Justicia contra todas las Injusticias, que inició el domingo en Caacupé y tuvo paradas en Ypacaraí, Capiatá y Fernando de la Mora.

Los manifestantes entregaron una proclama a los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En la notificación pública recordaron varias leyes supremas de la Nación que rigen para la ciudadanía –incluidas las autoridades electas–, entre ellas, que la soberanía reside en el pueblo y el juramento que los funcionarios públicos hicieron de velar el mandato constitucional.

Nota relacionada: Opositores fustigan contra el copamiento y las injusticias

Así como también resaltaron que las autoridades están “de paso”, mientras que el “pueblo permanece”, y que las leyes son creadas para beneficiar a todos, no para beneficiar solo a algunos sectores.

Rechazo a la reforma constitucional

Al Poder Ejecutivo, liderado por el presidente Santiago Peña, le advirtieron que no están dispuestos a tolerar la captura del Estado “por parte de una mafia organizada” ni el avance del autoritarismo que pone en peligro la democracia y el Estado de derecho.

Enfatizaron el profundo rechazo al “traicionero intento” de impulsar la reforma de la Constitución Nacional que pretende beneficiar a “cúpulas mafiosas y élites políticas corruptas”.

Peña habla de reforma constitucional y salta alarma por reelección

“No podemos permitir que el Estado sea utilizado como instrumento de opresión y explotación por parte de quienes detentan el poder”, suscribieron, al tiempo de resaltar que el Ejecutivo debe abandonar en ese intento absurdo.

Exigieron a las cabezas a tener valentía para asumir un verdadero compromiso por la democracia.

Marcha contra las injusticias

En la proclama denunciaron los privilegios de los senadores y diputados, como la jubilación vip, y las intenciones de adjudicarse vales de combustibles.

Foto: Dardo Ramírez

“Basta de atropellos”

Se refirieron a los diputados y senadores que se adjudicaron una jubilación vip por la cual se llevarán millones de las arcas públicas y que además pretenden tener cupos de combustibles de G. 5.000.000 para cada uno.

Mencionaron, a su vez, los casos de nepotismo que imperan en el actual periodo parlamentario con millonarias contrataciones de los hijos, esposas y familiares de los políticos en la famosa categoría de “cargo de confianza”.

Puede interesarle: Aplanadora cartista impone agenda de legislaciones y de privilegios

También denuncian la “vil traición al mandato constitucional de representar al pueblo, los intereses comunes y las causas sociales”.

Ustedes traicionaron al pueblo y perdieron su dignidad para defender y ser parte de un sistema que beneficia a las élites políticas corruptas y perpetúa la desigualdad y la opresión en nuestro país
Proclama marcha contra las injusticias

Los ciudadanos que firmaron el documento no aceptan dichos beneficios a costa de los “compatriotas que lucha por sobrevivir día a día”, así como también se oponen a un Legislativo como “guarida para narcotraficantes y corruptos”.

“El Congreso Nacional debe cumplir su verdadera misión, que es legislar en favor de la ciudadanía y no en favor de los poderosos. Basta de los atropellos contra nuestro pueblo”, subrayaron.

Lea más: Derroche equivale a 10.000 sesiones de hemodiálisis y 60.000 insulinas

El movimiento Honor Colorado, que goza de una cómoda mayoría en ambas cámaras, desoye cualquier reclamo que vaya en contra de su agenda legislativa; en cada sesión piden el cierre de debate y aprueban leyes en tiempo récord.

marcha contra las injusticias

Los ciudadanos se vienen movilizaron desde el pasado domingo y recorrieron varias ciudades hasta llegar a Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

Compromiso con la libertad, justicia e igualdad

Frente a las intenciones de imponer un régimen autoritario mediante la reforma constitucional, hicieron un llamado “claro, urgente y decidido” a los ministros de la Corte Suprema de Justicia “para que, con el coraje y la independencia que la Constitución exige, declaren la inconstitucionalidad y nulidad de aquellas leyes y prácticas que perpetúan los privilegios de una casta política”.

“La reforma constitucional anunciada desde el Poder Ejecutivo, sostenida por los intereses del cartismo, representa un ataque directo a la democracia, al equilibrio de poderes y a las instituciones del Estado”, advirtieron en el escrito.

Siga leyendo: “En la coyuntura actual no se puede permitir una reforma de la Constitución”

A los integrantes de la Sala Constitucional, Gustavo Santander, César Diésel y Víctor Ríos Ojeda, pidieron que se erijan como garantes de la carta magna, los derechos ciudadanos y el futuro de la República.

“Este es el momento de actuar con valentía, de no ceder ante las presiones ni los intereses espurios que buscan socavar la democracia”, proclamaron.

Fidelino Quintana, padre Rodrigo Quintana, pronunció unas palabras en busca de justicia por el asesinato de su hijo en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas del 31M para evitar la enmienda constitucional que pretendía imponer la reelección presidencial durante el gobierno de Horacio Cartes.

“Mi hijo vino a defender la democracia y hasta hoy en día no hay justicia, y tampoco creo que haya justicia con esta gente (por los ministros) que está robando todos los días. ¡Qué justicia vamos a tener así, es imposible! Pero vamos a seguir luchando”, expresó.

La Marcha por la Justicia contra todas las Injusticias, o Japay-Py, se inició el pasado domingo, al término de la misa en la Basílica de Caacupé, con una cruzada que pasó por varias ciudades hasta llegar a la capital del país.

Más contenido de esta sección
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Un youtuber venezolano compartió con sus más de dos millones de suscriptores su experiencia recorriendo Asunción, explorando lugares icónicos, degustando comidas tradicionales y aprendiendo palabras en guaraní, y reveló por qué Paraguay es el destino “menos visitado” de América Latina.
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.