01 feb. 2025

Marcha de hartazgo y reclamos irrumpe en el primer año de Santiago Peña en el poder

Centenares de campesinos, indígenas y miembros de organizaciones sociales marchan en Asunción en rechazo a la gestión de Santiago Peña, porque consideran que, lejos de sus promesas, “estamos peor”. Creen que la corrupción, la violación de derechos humanos y otras deudas a la sociedad se deben enfrentar con un nuevo proyecto político.

Marcha PPP contra Peña.jpeg

Centenares de manifestantes marcharon contra el gobierno de Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado.

Los manifestantes salieron desde la plaza Italia con sus banderas y, en medio de cánticos, pasaron frente al Ministerio del Interior y de la Fiscalía, donde dedicaron a gritos la frase “Ahí están, ellos son los que roban la Nación”.

Tomaron la avenida Rodríguez de Francia, Chile, Oliva y Antequera hasta la plaza Uruguaya. La movilización fue convocada por el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), que invitó a sumarse a los sectores urbanos, estudiantiles y barriales, además de otras organizaciones que rechazan el gobierno de Santiago Peña, en coincidencia con su primer año de mandato.

El presidente solo participará de las primeras actividades por el aniversario de la Fundación de Asunción, ya que tiene previsto viajar a República Dominicana y Costa Rica, desde este jueves hasta el 20 de agosto.

Con este gobierno, el PPP reclama: “Estamos peor. Ellos son la crisis”. Su secretario general, Ermo Rodríguez, se refirió a la carencia, el abandono, el sufrimiento, el dolor, la marginación, los desalojos, la injusticia y la desigualdad.

Desde el sector político, estuvieron como invitadas la senadora Esperanza Martínez y Kattya González, quien intenta recuperar su banca en la Cámara Alta luego de ser expulsada por los cartistas.

En representación de los sectores movilizados, Rodríguez expresó la preocupación sobre la alta deuda externa y la “calesiteada” de las autoridades, así como de la corrupción en los poderes Legislativo y Judicial. Coincide con la oposición al observar a un presidente de la República “que no tiene el mando, que no tiene el poder”.

Como es habitual, se dirigió a la Fiscalía para cuestionar sus procedimientos, ya que califica a este órgano como el “primer garrote” y sostiene que los fiscales actúan hoy en día como la “caperucita roja” de la dictadura stronista que capturaba a los opositores.

Marcha contra Peña.jpeg

Los manifestantes tomaron varias calles del microcentro de Asunción.

Foto: Renato Delgado.

Proponen alternativa

Frente al abandono del gobierno, el PPP lleva adelante la iniciativa Tetã Pyahu Rapére (Por el camino de la Patria Nueva), que recoge en cada comunidad las necesidades y realidad de la población.

“Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales que realmente quieren un cambio, una transformación, a que construyamos el proyecto político al calor de las luchas, al calor de los debates, reuniones y conversaciones, con el pueblo, porque allí está el camino correcto y la garantía”, alentó Ermo Rodríguez.

Este proyecto apuesta al desarrollo de la reforma agraria con la instalación de complejos industriales y de la fuerza productiva, que generen ingresos para invertir en educación, en salud y vivienda, entre otros. Para el efecto, argumentan que debe haber una distribución de la riqueza.

Más contenido de esta sección
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Cuatro allanamientos simultáneos en la ciudad de Capiatá dejaron como resultado la detención de 13 personas, presuntamente implicadas en diversos delitos, así como la incautación de evidencias. Entre los detenidos, se identificó a un hombre buscado desde hace tiempo por la Policía Nacional.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.