El legislador indicó para nuestro medio que, considerando la importancia de la institución, fueron invertidos recursos públicos destinados a mejorar su funcionamiento –USD 30 millones– a través de la licitación “Mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay”, que debería haberse traducido en un servicio más eficiente y transparente.
Este refiere que existen cuestionamientos sumamente preocupantes, como el manejo del sistema por parte de una empresa colombiana hasta 2027, que deja a Identificaciones en una posición dependiente, debido a que no se fortalecen las capacidades internas para gestionar el software.
“Si no se invierte en la formación del personal, ninguna tecnología va a impactar realmente en la institución y en la calidad de su servicio”, afirmó el legislador.
A propósito, manifestó que se deben analizar las implicancias en la seguridad de los datos personales de millones de paraguayos.
“Al depender de una firma extranjera, el Estado pierde control directo sobre una base de datos estratégicos, generando vulnerabilidades que podrían ser explotadas por el crimen organizado u otros actores externos”, apuntó.
Seguidamente, dijo que sin una fiscalización efectiva, se compromete la privacidad y aumenta el riesgo de uso indebido o filtraciones de información sensible.
Respecto al uso de la cédula digital para trámites, señaló que persiste una resistencia incluso en la propia institución.
“Esto también se observa en otras dependencias públicas. Por ejemplo, para gestionar o retirar el pasaporte no se admite la cédula digital, a pesar de que existe todo un marco legal y reglamentario que aprueba la identidad electrónica, la cual busca simplificar trámites y facilitar la vida de la ciudadanía”, acotó.
Finalmente, indicó que Identificaciones debe priorizar la transparencia, eficiencia y protección de los datos personales. “Es urgente que el Estado recupere el control pleno del sistema y garantizar que los recursos públicos realmente beneficien a la ciudadanía”, dijo.