21 may. 2025

Marcha de la FNC termina con fuertes críticas hacia el Gobierno de Mario Abdo

En el discurso central de la marcha campesina, Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, criticó duramente al gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su gestión en medio de una crisis sanitaria. Como hace más de 20 años, los labriegos reclamaron la reforma agracia.

Marcha campesina 3.jpg

Marcha de la FNC termina con fuertes críticas hacia el Gobierno de Mario Abdo.

Foto: Dardo Ramírez

La consigna de la marcha campesina de este año fue “Fuera corruptos y vendepatrias. Por tierra, salud, trabajo y soberanía”. Las críticas más duras estaban dirigidas al gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y a su falta de gestión en medio de la fuerte crisis que atraviesa el país.

En un escenario, montado frente al Panteón de los Héroes, Teodolina Villalba dio su discurso y fue aplaudida por los campesinos que la acompañaron con cánticos y portando carteles. También, expuso las necesidades y reivindicaciones históricas del sector campesino.

“La concentración de tierra es cada vez más grande en nuestro país y eso significa para el sector zozobra, desalojos, civiles armados que atropellan las comunidades. Esto es lo que venimos a gritar”, expresó la referente de la Federación Nacional Campesina (FNC).

Lea más: Campesinos marchan para hacer visibles sus históricos reclamos y en repudio al Gobierno

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En otro momento, Villalba cuestionó la Operación Cicatriz entre el movimiento Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes, y el movimiento Colorado Añetete, que lidera el actual presidente.

“Eso que vemos y que le dicen Operación Cicatriz, en esa negociación no hay nada para el pueblo, esto es solo para mantener a su Gobierno corrupto, vendepatria, para mantener a la mafia y la narcopolítica”, dijo con un tono tajante.

Seguidamente, lamentó el total abandono del actual Gobierno hacia el sector campesino e indígena que sufre por la falta de tierra, educación, salud y por los constantes desalojos.

“Nos obligan a hacer esta marcha porque en el país sigue la problemática de la tierra. Miles de campesinos e indignas no tienen tierras”, aseveró.

Igualmente, habló sobre la problemática de la educación en el sector rural con escuelas que caen a pedazos. En otro punto de su discurso, agradeció al personal de blanco que se encuentra en primera línea luchando contra la pandemia del Covid-19.

Así también, recordó la problemática que afecta a las mujeres del país, como el desempleo en plena pandemia, las injusticias y los constantes hechos de violencia.

De acuerdo con datos del Ministerio Público, en 2020 se registraron cerca de 26.000 denuncias por violencia familiar. Unas 70 víctimas por día reportaron casos en diferentes puntos del país.

Nota relacionada: FNC: “Este Gobierno humilla al sector campesino”

“No puedo no hablar sobre lo que pasan las mujeres en nuestro país y las injusticias que pasan. Muchas mujeres están sin trabajo y es peor ahora en la pandemia. Las autoridades no atienden las violencias domésticas”, reprochó.

Son alrededor de 400 campesinos los que se movilizan este jueves por Asunción. Las marchas serán replicadas en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Guairá, Central, Itapúa, Paraguarí, Concepción, Misiones y Caazapá.

El sector exige que el presidente de la República y todos los miembros de su gabinete den un paso al costado y se instale un Gobierno de emergencia.

La organización realizó este jueves su tradicional marcha, como hace 27 años. Uno de los principales reclamos de la nucleación es la reforma agraria a través del acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

La marcha campesina del año pasado fue suspendida a causa de la pandemia, pero este año decidieron marchar para que sus reclamos no sean olvidados.

Más contenido de esta sección
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros, quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.