17 may. 2025

Marcha opositora en Argentina con el lema “Defendamos la República”

Centenares de opositores al gobierno argentino marcharon este sábado por el centro de Buenos Aires bajo el lema “Defendamos la República” en el Día de la Independencia.

Marcha en Argentina. Movilización. Manifestación 2.jpg

Vista parcial de la movilización realizada este sábado 9 de julio, en la ciudad de Buenos Aires.

Foto: AFP

Argentina sin Cristina”, fue otra de las consignas entonadas por los manifestantes, en alusión a la vicepresidenta Cristina Kirchner, líder de un sector de centroizquierda del gobierno del presidente peronista Alberto Fernández.

La vicepresidenta, titular del Senado y expresidenta dos veces entre 2007 y 2015, mantiene una pugna con Fernández, a quien apoyan sectores de centroderecha del peronismo y gobernadores provinciales.

Las discusiones internas del gobierno se centran en cómo enfrentar una inflación anual que supera el 65%, una de las mayores del mundo, y una caída del poder adquisitivo de los trabajadores y la clase media que provocó en 2021 una derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de medio término.

Lea más: Analistas estiman en 76% la inflación para 2022 en Argentina

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La movilización opositora fue convocada a través de las redes sociales por activistas y dirigentes de Juntos por el Cambio. La caminata desembocó en la Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental.

Crisis económica

Argentina atraviesa una crisis por la tensión cambiaria por una fuerte devaluación de la moneda. La incertidumbre desató remarcaciones de precios de productos de primera necesidad en más de 30% esta semana.

Más temprano, la Plaza de Mayo fue ocupada por centenares de activistas de los partidos del Frente de Izquierda, también en oposición al gobierno.

“Hoy movilizamos junto a toda la izquierda por la anulación del acuerdo con el FMI y para que se tomen medidas de soberanía en defensa de las mayorías sociales”, dijo a la prensa una de sus dirigentes, Manuela Castañeira.

Tras la renuncia al Ministerio de Economía de Martín Guzmán hace una semana, asumió la economista Silvina Batakis, quien reafirmó que el gobierno mantendrá su acuerdo con el FMI.

El país mantiene con el organismo multilateral un programa destinado a refinanciar préstamos por 44.500 millones de dólares, contraídos cuando gobernaba la coalición Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019.

El actual gobierno argentino, con Guzmán a la cabeza, y el FMI acordaron reestructurar la deuda de este plan, un texto aprobado por el legislativo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.