05 feb. 2025

Marchan contra el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en Asunción

Una marcha contra el abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes se realizó en la mañana de este sábado en la Plaza Uruguaya de Asunción.

marcha.jpg

La marcha fue realizada en la Plaza Uruguaya de Asunción.

Foto: Captura Telefuturo.

En conmemoración por los 20 años del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, ocurrido en el Cerro Yaguarón, Departamento de Paraguarí, se realizó en la mañana de este sábado una marcha en el microcentro de Asunción.

Durante la marcha se solicitó al Gobierno mayores políticas sociales y públicas para proteger a los niños, niñas y adolescentes, además de programas que tengan que ver con la ayuda para las víctimas de abusos sexuales y también exigen que la Justicia haga su trabajo porque en muchos casos se tardan años en resolverse.

Lea más: A 20 años del crimen de Felicita: No aprendimos nada, mirando las cifras

“El Estado casi no hace nada, no hay protección, no hay ayuda para muchos adolescentes, además se callan”, expresó una de las manifestantes a Telefuturo.

Otro de los manifestantes dijo que quieren que desde el Poder Judicial los casos sean tratados con mucha celeridad, y sin revictimizar a las víctimas.

Participaron de la movilización varios jóvenes de diferentes organizaciones que trabajan por el bienestar infantil.

Alarmantes cifras de abuso sexual en menores

Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.

De acuerdo con los datos del Observatorio, en el 2021 ingresaron 2.847 causas, lo que representa un promedio de ocho víctimas por día, mientras que en el año siguiente se tomaron 3.804 causas, es decir, casi 1.000 más.

Los números que arrojó el 2023, con 3.543 causas, se tradujo en un promedio de 10 denuncias por día de niños o niñas que fueron víctimas de abuso sexual.

Nota relacionada: Más de 11.200 causas de abuso sexual en niños en los últimos tres años, registra Fiscalía

Mientras que en el primer cuatrimestre de 2024, la Fiscalía ya recibió 1.014 denuncias. Durante estos cuatro meses, solo en Central y Alto Paraná se registró el 54% del total de las denuncias.

Los seis departamentos con mayor cantidad de causas son Central, con 423; Alto Paraná con 121, Asunción con 86, Itapúa con 55, además de San Pedro y Caaguazú, con 39 denuncias cada uno.

En Central se concentra la mayor cantidad de denuncias, alcanzando el 42%, según el Departamento de Estadística de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.