11 abr. 2025

Marcharán en Argentina para pedir justicia a 40 años del golpe militar

Buenos Aires, 23 mar (EFE).- Organizaciones políticas y de derechos humanos de Argentina marcharán en Buenos Aires este jueves al conmemorarse el 40 aniversario del golpe militar que dio comienzo a la última dictadura (1976-1983).

Vista de fotografías con retratos de desaparecidos durante la dictadura militar argentina que cuelgan sobre una calle de Buenos Aires. EFE/Archivo

Vista de fotografías con retratos de desaparecidos durante la dictadura militar argentina que cuelgan sobre una calle de Buenos Aires. EFE/Archivo

Las marchas, que también se replicarán en varios otros puntos del país, coinciden con la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a Argentina.

Además, será la primera conmemoración del golpe de Estado para el nuevo Gobierno de Mauricio Macri, que accedió a la Presidencia en diciembre pasado y quien participará este jueves junto a Obama de un acto en el Parque de la Memoria.

Cuarenta años después del golpe de Estado encabezado por el teniente general Jorge Rafael Videla que dio comienzo al último régimen dictatorial argentino, asociaciones políticas, sociales y humanitarias participarán en actos por todo el país para reclamar justicia por los delitos de lesa humanidad cometidos durante aquellos “años de plomo”.

En Buenos Aires, la concentración principal está convocada por organizaciones de derechos humanos a las 14.00 hora local (17.00 GMT) en el centro de la ciudad, desde donde marcharán hacia la Plaza de Mayo, donde las Abuelas de Plaza de Mayo, dedicadas a la búsqueda de niños apropiados ilegalmente durante la dictadura, leerán un documento.

En ese mensaje se reconocerá a los actores sociales que han luchado por conseguir que se haga justicia durante las últimas cuatro décadas y se recordará a los 30.000 desaparecidos durante la dictadura, según adelantó hoy a Efe Lorena Battistiol, miembro de la organización.

Bajo el lema “40 años de lucha, memoria y militancia: sin derecho no hay democracia”, la manifestación irá encabezada por Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos) y Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, que llevarán una bandera con fotografías de los desaparecidos.

Asimismo, debido a las discrepancias ideológicas con el resto de organizaciones sociales, habrá otra marcha convocada por el colectivo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que irá desde las puertas del Parlamento hasta la Plaza de Mayo.

Según Battistiol, la marcha sigue siendo “necesaria” después de 40 años porque aún no hay justicia, “nadie dice dónde están” los desaparecidos y faltan encontrar casi 400 niños apropiados.

En la capital argentina también se celebrarán otras actividades, como la histórica ronda que realizan las Madres todos los jueves desde el 30 de abril de 1977 alrededor de la Pirámide de Plaza de Mayo armadas de sus pañuelos blancos.

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, se reunió hoy con representantes de Hijos para “acordar las pautas para que la manifestación” se realice “de manera ordenada y pacífica”, según informaron fuentes oficiales.

“El 24 de marzo es el día de la gente, los organismos de derechos humanos, los partidos... muchos recorren todos los sitios de memoria de todo el país y se marchan por las calles”, dijo a Efe el secretario de Derechos Humanos de Argentina, Claudio Avruj.

Según el funcionario, a cuarenta años del golpe militar la sociedad argentina “no” ha conseguido superar todo aquello.

“Hay fuertes cicatrices que todavía no terminan de cerrar. Todavía nos seguimos preguntando cómo fue posible y por qué todavía necesitamos seguir avanzando en la historia. Así como para el pueblo alemán le ha sido muy difícil superar el complejo del holocausto y lo que eso significó, esta mancha en la historia argentina va a llevar mucho tiempo para ser cicatrizada”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.