09 abr. 2025

Marchas y cierre de rutas en varias capitales departamentales del país

Los docentes están de huelga y se hacen sentir en varias cabeceras y capitales de departamentos del país, así como también en Asunción. En el interior realizan cierres intermitentes de rutas y en la capital marchan por el microcentro.

marcha docente

En Asunción la marcha fue por Palma. Foto: René Ramos ÚH.

En Asunción, la concentración es masiva, aglutinando a aproximadamente 2.000 docentes, quienes marcharon desde la Plaza Uruguaya por el microcentro capitalino, informó el periodista de ÚH René Ramos.

Los mismos pasaron primero por el Ministerio de Hacienda para entregar a la jefa de cartera, Lea Giménez, la respuesta oficial a la propuesta del Ejecutivo. Luego, hicieron lo mismo pero en el Ministerio de Educación y Ciencia, para entregar la respuesta al titular de la cartera, Enrique Riera.

Rechazaron la propuesta de forma oficial porque no responde a las expectativas que tienen los educadores, manifestó Eladio Benítez, de la UNE. La consideran injusta y excluyente. “Como es un salario piso, no podemos permitir que solo algunos colegas sean beneficiados”, expresó.

Mientras tanto, en Misiones realizan cortes intermitentes sobre el cruce Santa María cada 15 minutos. Allí están docentes de las localidades de Santiago, Santa Rosa, San Ignacio y Santa María.

Sin embargo, en este punto del país no hay muchos docentes, los huelguistas no pasan de 200, según relató la corresponsal de ÚH Vanessa Rodríguez.

Los dirigentes critican la falta de apoyo por parte de sus colegas y que, cuando se logran los beneficios, son los primeros en reclamarlos.

Embed

En el departamento de Alto Paraná también se movilizan los docentes. Ignacio Balcázar confirmó que están los maestros de las principales cabeceras departamentales como Presidente Franco, Ciudad del Este, Minga Guasu y Hernandarias, y algunos compañeros apostados en el cruce Ytakyry.

Luego, marcharán hasta el kilómetro 7, pero actualmente realizan cortes intermitentes de la ruta 7 a la altura del kilómetro 10, informó la periodista de ÚH Nancy Méndez.

“El motivo es por la promesa incumplida eternamente por el Gobierno, que es el salario básico profesional”, expresó Balcázar. Agregó que Riera quiere desviar el tema al hablar de una carrera docente, cuando el reclamo es la aplicación del salario básico profesional para todos por igual.

Embed

Más contenido de esta sección
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.