09 abr. 2025

Marco Rubio asegura que Venezuela está gobernada “por una organización de narcotráfico”

El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.

Marco Rubio.jpg

Rubio recordó que entre siete y ocho millones de venezolanos se han visto forzados a abandonar el país.

Foto: EFE.

“Ahora tienen licencias generales, donde empresas como Chevron están aportando miles de millones de dólares a las arcas del régimen, y el régimen no ha cumplido ninguna de las promesas que hizo. Así que todo esto debe ser reexplorado”, declaró durante su audiencia de confirmación en el Senado.

El próximo jefe de la diplomacia estadounidense criticó a la Administración saliente de Joe Biden porque “se dejó engañar” y negoció con Nicolás Maduro la celebración de unos comicios presidenciales “pero las elecciones fueron completamente fraudulentas”.

Además, acusó a Maduro de haber utilizado los flujos migratorios que se dirigen hacia Estados Unidos para “conseguir esas concesiones”.

Nota relacionada: Peña se muestra entusiasmado con Marco Rubio como secretario de Estado de EEUU

El gobierno de Biden revirtió en abril pasado el alivio de sanciones a Venezuela que había aplicado para propiciar la convocatoria de elecciones, pero la estadounidense Chevron sigue operando en Venezuela gracias a una licencia individual.

Rubio declaró este miércoles que “Venezuela no está gobernada por un Gobierno, sino por una organización de narcotráfico” que, según él, controla el Estado.

Recordó que entre siete y ocho millones de venezolanos se han visto forzados a abandonar el país y aseguró que “se espera que se vayan más”.

También, denunció que en el país caribeño existe una fuerte presencia tanto de Rusia como de Irán. “De hecho los iraníes están explorando y ya están empezando a construir fábricas de drones”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.