14 abr. 2025

Margareth Chacón asegura que le torturaron para que mintiera sobre un ex presidente en el caso Pecci

Una de las condenadas por el caso del fiscal Marcelo Pecci, Margareth Chacón, aseguró que fue torturada para que mienta sobre un ex presidente paraguayo, durante la audiencia donde se ratificó su condena de 35 años por el crimen.

Margareth Chacón 3.png

Chacón habló y aseguró que nunca fue escuchada.

Foto: Captura.

“Dieron la orden de que me dividiera para caer el primer día de mi captura y me tuvieron torturada cinco meses, tratando de que yo mintiera sobre un ex presidente del que nunca escuché”, expresó Margareth Chacón, condenada a 35 años por homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Se supone que al ex mandatario al que se refiere es a Horacio Cartes, cuyo nombre sonó más de una vez en torno a este crimen.

Durante el lunes fue su audiencia de ratificación de la pena donde los jueces leyeron la sentencia. Chacón habló y aseguró que nunca fue escuchada. “En todas mis audiencias no dejé de ser la dama de compañía, la prostituta”, expresó.

Nota relacionada: Pecci: El Tribunal de Cartagena ratificaría 35 años para Chacón

“Solo estoy pidiendo que tenga piedad y que me escuchen”, agregó Chacón. Además, sostuvo que se le dijo muchas mentiras al pueblo paraguayo.

De acuerdo con la justicia colombiana, la mujer estuvo involucrada en la planificación del atentado, como también en su financiación. Además, se encargó de adquirir las armas y cedió su camioneta a los hermanos Andrés ý Ramón Pérez Hoyos para que se trasladen desde Medellín hasta Cartagena para contactar con Francisco Correa Galeano, principal sospechoso del crimen.

Tras el asesinato ocurrido el 10 de mayo del 2022 en la isla de Barú, Cartagena, Chacón huyó a El Salvador, donde fue detenida. Recientemente, ordenaron reforzar su seguridad luego del homicidio de Correa Galeano en su celda.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.