18 abr. 2025

Margareth Chacón intenta que le revoquen la condena por el asesinato de Marcelo Pecci

Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.

Margareth.jpg

Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, de nacionalidad colombiana, cuando había sido detenida en El Salvador.

ARCHIVO.

El recurso extraordinario de casación se interpuso a finales de enero pasado, cuando se llevó a cabo la audiencia de lectura de la sentencia de segunda instancia, según el documento que expidió el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, Sala de Decisión Penal, con fecha 25 de marzo de 2025.

El escrito fue publicado por radio Monumental 1080 AM este lunes, a través de las redes sociales.

Esta instancia concedió el recurso planteado por la defensa de Margareth Chacón contra la sentencia que le dieron el 27 de setiembre de 2024, que era una disminución de la pena de 39 a 35 años de cárcel, la cual fue confirmada en octubre último por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, Sala Penal.

Lea también: Confirman condena para Margareth Chacón por crimen de Marcelo Pecci

Por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones había recibido cuatro años de cárcel y fue absuelta en esta causa.

El Tribunal Superior de Cartagena ratificó la condena de 35 años de prisión a finales de enero.

La resolución expedida este 25 de marzo fue remitida a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que deberá decidir si admite el recurso y revoca o confirma la sentencia, según medios colombianos.

Más detalles: Chacón insiste en que le obligaron a incriminar a un ex presidente

Chacón había sido sentenciada por su participación en el asesinato de Marcelo Pecci, el 10 de mayo de 2022 en Colombia, considerado su papel como fundamental en el atentado e incluso uno de los cerebros.

La mujer fue la única de los involucrados que no aceptó su culpabilidad en la causa, lo que sí hicieron los demás involucrados y lograron penas menos gravosas.

Durante una de las últimas audiencias, ella insistió en que “la tuvieron torturada cinco meses en un búnker tratando de que mintiera sobre un ex presidente”, según publicó el medio argentino Infobae.

Le puede interesar: Abogado de la familia Pecci en Colombia pide justicia para el fiscal en partido contra Paraguay

Detalló en su momento que en la preparación del trabajo “nunca escuchó el nombre de este ex mandatario”.

En ese entonces, llamó la atención que la condenada brinde estas declaraciones, ya que no le sirve procesalmente, solo mediáticamente, y no a ella, sino al ex presidente salpicado por este caso, que supuestamente sería Horacio Cartes.

El nombre fue mencionado en octubre de 2023 por Francisco Luis Correa, asesinado el 2 de enero pasado. Era considerado “testigo estrella” en la causa de Pecci en Colombia. También nombró a Miguel Ángel Insfrán, alias tío Rico, como otro de los involucrados.

Más contenido de esta sección
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.